
Extrabajadores de Huachipato podrán certificar sus competencias laborales a través del Sence
Sence Biobío financiará la evaluación y certificación de competencias laborales en electricidad y mecánica general de 20 extrabajadores de la compañía siderúrgica Huachipato. La iniciativa busca facilitar su reinserción laboral y mejorar sus oportunidades de acceso a un nuevo empleo.
Como parte del compromiso del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, con los y las extrabajadoras de Huachipato, Sence realizó una reunión informativa en el que participaron el seremi de Economía, la secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial; el director regional del Servicio; representantes de la gerencia de Huachipato y extrabajadores7as de la acerera. Durante la jornada se entregaron detalles sobre el proceso de certificación de competencias laborales en los oficios de Instalador Eléctrico Clase D y Mecánico General. Esta iniciativa permitirá que 20 extrabajadores validen su experiencia y amplíen sus oportunidades de empleo.
Compromiso con los y las trabajadoras
La acción forma parte del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, diseñado tras el cierre de la compañía para apoyar a la fuerza laboral que perdió su empleo tras la medida. A través de una inversión de $8.275.260, el programa financia el 100% del costo de certificación, permitiendo que 12 participantes en electricidad accedan a un beneficio, que de otro modo tendría un costo de $471.835 por persona, y que los 8 postulantes a mecánico general ahorren $326.000 cada uno.
"Nos hemos reunido con ex trabajadores de Huachipato, quienes a lo largo de su vida laboral han tenido la oportunidad de desarrollar muchas competencias, sin embargo, estas no han sido certificadas. Lo que estamos haciendo hoy día es decirles a 20 trabajadores, que representan a 20 familias de Huachipato, que los vamos a certificar en electricidad y mecánica”, explicó el director del Sence Biobío, Daniel Jana.
El certificado recibido una vez finalizada el proceso de evaluación, acredita la expertis del trabajador en el oficio evaluado, adquirida con su trabajo de muchos años, y con él, se amplían sus oportunidades de acceso al mercado laboral.
Nueva Plataforma Laboral Sence
Sence enlazará esta certificación con la marcha blanca de su recién inaugurada Plataforma Laboral del Biobío, servicio gratuito del Sence que orienta y apoya a las personas y empresas durante su proceso de búsqueda de empleo o reclutamiento de trabajadoras y trabajadores.
“Los ex trabajadores de Huachipato tienen una ventaja con respecto a otros, ya que son accesibles a tener un subsidio del 80% de un sueldo mínimo mensual por dos meses (más de 400 mil pesos) y el 60% por otros dos meses para ser contratados en las empresas que los requieran. Vale decir, la empresa que los contrate va a tener la posibilidad de recibir este subsidio para complementar su sueldo”, agregó Jana.
Riguroso proceso de evaluación
Durante el período de evaluación, cada postulante será examinado bajo estándares técnicos medibles. Quienes aprueben recibirán un certificado oficial que valida sus competencias. El programa es posible gracias a la alianza con organismos certificadores, entre ellos Asimet y Ecerlab.
"En la Región del Biobío es bien amplio el abanico de herramientas que Sence ha estado poniendo a disposición y que se suma también a todo el esfuerzo que hemos estado realizando como Gobierno para poder mitigar los efectos del cierre de Huachipato… Sence no solamente valida los conocimientos prácticos que estos trabajadores han tenido durante su trayectoria laboral a la fecha, también les entrega una nueva oportunidad para reinsertarse exitosamente en el mercado laboral", señaló el seremi de Economía, Javier Sepúlveda.
Más oportunidades para los trabajadores y las empresas
Claudio Araneda, ex trabajador de Huachipato, área electricidad, valoró esta instancia: "Van a certificarnos en el área o especialidad en la que nosotros prestábamos servicio a la planta”, comenta. Los trabajadores se ahorrarán el costo de la certificación, pudiendo obtener la licencia de instalador clase D. “Esto nos sirve para el currículum, para tener un plus adicional, para poder optar a una inserción laboral", agregó.
Marcelo Roa trabajó 18 años (para una empresa particular) en la parte ferroviaria de la planta Huachipato. “Uno pensó en poder alimentarse de conocimiento en cuanto a distintas áreas para poder algún día insertarnos nuevamente en un campo laboral distinto en lo que pertenecíamos. Ahora se nos da la oportunidad a través del Sence de capacitarnos y certificarnos como instalador eléctrico clase D para poder trabajar como eléctrico y esa es una oportunidad que no podemos dejar escapar", agregó.
Finalmente, Fabián Osses, también ex trabajador de Huachipato, destacó que el proceso que “nos facilita y nos ayuda en el currículum, ya que estaríamos certificados con la licencia clase D de instalador eléctrico".
La certificación de competencias se realiza en una jornada, donde cada trabajador es evaluado en sus competencias y habilidades con estándares medibles, que al ser superados son acreditados a través de un certificado.