
Valparaíso: más de 2.900 millones de pesos destinó Sence para proteger el empleo de afectados por incendios 2024
A un año de la catástrofe que afectó a la Región de Valparaíso, 248 empresas de la zona hicieron uso de esta herramienta, que buscó dar continuidad laboral ante el efecto económico, directo e indirecto, que generó la emergencia.
El Subsidio de Retención Laboral, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, implementado a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, logró proteger el empleo de 1.733 personas trabajadoras (597 mujeres y 1.136 hombres) que vieron en peligro su continuidad laboral a raíz de la afectación económica, directa o indirecta, generada por el mega incendio de febrero pasado, y que afectó gravemente a las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, con lamentables pérdidas humanas concentradas en las dos primeras.
La estadística se refiere a las empresas con al menos un pago realizado y monto entregado hasta el 31 de diciembre de 2024 con el Subsidio de Retención Laboral por incendios en la región de Valparaíso. La inversión pública total para el subsidio de retención laboral fue de $2.915.270.000.
El mayor grupo de empresas se concentró en Viña del Mar, con un total de 151, seguido por Quilpué con 79.
Esta catástrofe generó la detención de la actividad productiva de diversas empresas, de distinto tamaño, por daño directo, con pérdida total o parcial, pero también indirecto, por la ausencia de electricidad en amplio período o la disminución de la demanda de clientes a los servicios ofrecidos.
Fue el caso del centro de salud de terapias complementarias Vida Vital, ubicado en el centro de la ciudad de Quilpué, que durante semanas e incluso meses después de la emergencia, bajó notablemente el requerimiento de sus servicios, lo que hizo difícil mantener los puestos de tres trabajadoras del staff permanente del centro.
El Subsidio de Retención Laboral del Sence les permitió superar ese riesgo, recibiendo el beneficio por sus trabajadoras durante 6 meses, logrando mantener a todo su equipo hasta la normalización de la demanda de sus servicios.
“Para mí es muy importante este apoyo, porque es una manera de sostenerse en el tiempo, porque a veces uno se enfrenta a situaciones difíciles y por eso hay que estar en contacto con las distintas instituciones”, comentó Tania Vera, dueña del Centro Vida Vital a las autoridades que fueron a visitarla, para conocer el efecto del subsidio en esta empresa.
La directora regional del Sence, Angélica Gutiérrez, y autoridades sectoriales y de la provincia del Marga Marga, ejemplificó la respuesta de Gobierno ante la magnitud de la emergencia.
“Se levanta como un hito de alto valor en la política pública del presidente Gabriel Boric, que refleja en lo concreto el compromiso que quienes requieran un mayor, apoyo, desde SENCE, nos hacemos cargo”, puntualizó la autoridad.
El delegado presidencial del Marga Marga, Fidel Cueto, agregó que, tal como Vida Vital, muchas empresas pasaron momentos difíciles hace un año, pero el Estado estuvo presente.
“Hemos estado esta semana revisando justamente en terreno, diferentes empresas y microempresas, emprendimientos, comercio, a los cuales se les ha ayudado de diferentes maneras, en este caso a través del Sence”, destacó.
Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Arife Mansur, manifestó que este respaldo es fructífero cuando es eficiente y bien focalizado, lo que fortalece el empleo local.
“Cuando se llega como Estado con estas soluciones, que son rápidas y que son efectivas, que se implementaron con casi el 98% de los recursos que se destinaron, eso nos deja con una tranquilidad respecto de la importancia de la reactivación económica y de la estabilidad laboral, porque eso ayuda en los momentos de catástrofe, en donde las personas requieren cierta certeza y cierta tranquilidad”, relevó.
Sobre el Subsidio de Retención Laboral
El Subsidio de Retención Laboral es un aporte mensual para empresas. Su objetivo es ofrecer una solución de continuidad laboral a quienes tuvieron en riesgo su fuente de trabajo producto de los incendios ocurridos a inicios de febrero 2024 en la Región de Valparaíso.
Requisitos.
- Es una bonificación mensual del 80% de un Ingreso Mínimo Mensual (IMM) por trabajador o trabajadora postulado/a (actualmente $460.000) durante tres meses, los que podrán ser prorrogados por otros tres meses con una bonificación por trabajador postulado y aceptado correspondiente a 60% del IMM.
- Este dinero se entregará directamente a las empresas siniestradas, por cada trabajador/a postulado/a y aceptada/o del establecimiento o sucursal, sin distinción de renta.
- Si no se mantuviera la relación laboral, verificada por Sence a través de cotizaciones previsionales, se suspenderá el beneficio a la empresa por la persona trabajadora individualizada
- La condición de afectación de la empresa debe ser ratificada por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social de las comunas afectadas de la región de Valparaíso.