Participación Ciudadana

Su propósito es contribuir a la coordinación del cumplimiento de funciones y tareas del Sence sobre modalidades y mecanismos de participación ciudadana que permiten a personas y organizaciones sociales participar en los ámbitos de competencia del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

Elecciones para el Consejo de la Sociedad Civil Nacional, periodo 2023 – 2026 abierto.

Postula al nuevo proceso AQUÍ
 

Calendario del proceso:
Registro Organizaciones: 01 de febrero al 10 de marzo
Inscripción Candidatos: 01 al 17 de marzo
Votaciones: 20 al 24 de marzo
Constitución: 27 al 31 de marzo

 

El Consejo de la Sociedad Civil del Sence (COSOC) es un mecanismo de participación ciudadana que vincula al Servicio con representantes de la sociedad civil, quienes acompañan a su autoridad en los procesos de toma de decisiones sobre políticas públicas. Su carácter consultivo y autónomo, y está formado de manera diversa, representativa, pluralista y paritaria por integrantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con la competencia del Servicio.

 

Podrán formar parte del Consejo de la Sociedad Civil organizaciones de las siguientes categorías:

  1. Organizaciones No Gubernamentales -ONG-.
  2. Cooperativas.
  3. Fundaciones y corporaciones.
  4. Universidades, Centros de Formación Técnica (CFT), Institutos y/o Centro de Estudios.
  5. Organizaciones sindicales y sindicatos.
  6. Organizaciones gremiales y/o empresariales.
  7. Organizaciones de pueblos originarios.
  8. Organizaciones que promuevan intereses de género y/o disidencias.
  9. Organizaciones para personas en situación de discapacidad.
  10. Organizaciones que representen a personas mayores.
  11. Organizaciones que representen a las personas migrantes en Chile.

Conoce nuestro reglamento AQUÍ


Revise las Actas y documentos del COSOC nacional, ver AQUÍ

Archivos adjuntos:

  1. Icono PDF ¿Qué es el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Sence?
  2. Icono PDF ¿Cómo puedo participar con mi organización en el COSOC Sence?
  3. Icono PDF Reglamento Consejo de la Sociedad Civil Regional COSOC 2019
  4. Icono PDF Organizaciones registradas en el Consejo de la Sociedad Civil
  5. Icono PDF Miembros del Consejo de la Sociedad Civil Sence 2018
  6. Icono PDF Documento Base Consejo de la Sociedad Civil del Sence CSC
  7. Icono PDF Conozca a los Consejeros del Consejo de la Sociedad Civil Sence 2014-2018
  8. Icono PDF Resolución N° 4814 Aprueba Reglamento del Consejo de la Sociedad Civil 2018
  9. Icono PDF Resolución N° 5828 Aprueba Reglamento del Consejo de la Sociedad Civil 2014
  10. Icono PDF Resolución N° 5324 Aprueba nueva Norma de Participación Ciudadana del Sence 2014
  11. Icono PDF Acta de Elección del Consejo de la Sociedad Civil del Sence 2014
  12. Icono PDF Acta Constitución COSOC Magallanes, miércoles 6 octubre 2021
  13. Icono PDF R.E. Nº 4286 de 19-12-2022 Aprueba Reglamento del COSOC Nacional

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo fortalecerá el desarrollo de los Consejos Regionales de Capacitación establecidos en el inciso 5to del artículo 9 de la Ley N°19.518, garantizando la realización previa de un diálogo con representantes de la sociedad civil regional organizada.

CONSEJOS DE LA SOCIEDAD CIVIL REGIONALES

Este mecanismo de participación ciudadana se llevará a efecto de la siguiente forma:

Con, a lo menos, 15 días hábiles de anticipación a la celebración del Consejo Regional de Capacitación, la Dirección Regional respectiva del Servicio convocará a los representantes de la sociedad civil regional a una jornada de trabajo, de carácter consultiva, en la que buscará conocer su opinión acerca del desarrollo y aplicación de la política nacional de capacitación en el ámbito regional.

En este ámbito de participación ciudadana deberá considerarse también a organizaciones de mujeres o que promuevan intereses de género y de asociaciones indígenas de nivel regional.

Revise las actas y documentos de los COSOC regionales, ver AQUÍ

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo buscará conocer la opinión de la comunidad en aquellas materias relevantes, previamente determinadas por la Autoridad.

El Servicio pondrá a disposición de la ciudadanía la información para desarrollar el proceso de los Diálogos Participativos, esta estará referida a planes, políticas, programas o proyectos en diseño o rediseño, y otras materias que el Servicio considere de interés.

Consultas e informes de los Diálogos Ciudadanos Participativos, ver AQUÍ

Este espacio de diálogo e intercambio de opiniones entre las instituciones, sus respectivas autoridades y la comunidad permite dar a conocer la gestión de las instituciones públicas, para posteriormente evaluarla, generar transparencia y condiciones de confianza y garantizar el ejercicio del control ciudadano sobre la administración pública.


Cuenta Pública Sence gestión 2021 presentada el jueves 28 de abril de 2022.


Informe SENCE 2018 a 2021 (Principales proyectos en desarrollo y Desafíos 2022).

Cuentas Públicas 2020 al 2013, presentadas en los años: 2021 al 2013.

 

Archivos adjuntos:

  1. Icono PDF balance_2018-2021_y_desafios_2022.pdf

A través de este mecanismo Sence recibe opiniones, comentarios y sugerencias, relacionadas con alguna temática específica definida por el Servicio, a fin de que la ciudadanía, funcionarios públicos y grupos de interés planteen, de manera informada, sus apreciaciones y comentarios sobre el tema.

La participación ciudadana se realizará de manera on line, a través del sitio electrónico institucional u otras metodologías participativas que resulten aplicables.

Finalizado el proceso de consulta pública, el Servicio dará respuestas a todas y cada una de las observaciones, las que se publicarán una vez formalizada la política, acción, plan o programa, o en un plazo que determine el Director Nacional. Las respuestas se informarán y publicarán también en el sitio electrónico del Servicio.

Archivos adjuntos:

  1. Icono PDF Consulta Encuesta de la Cuenta Pública Sence - gestión 2019, mayo 2020
  2. Icono PDF Reporte de Resultados Encuesta Cuenta Pública, mayo 2019
  3. Icono PDF Informe de la Última consulta Ciudadana 2019
  4. Icono PDF Informe Consulta Ciudadana de Subsidio al Empleo Joven y Bono al Trabajo de la Mujer
  5. Icono PDF Uso y conocimiento de satisfacción de página web Sence 2018
  6. Icono PDF Ferias Laborales Sence 2018
  7. Icono PDF Reporte 1ra Consulta Ciudadana año 2018
  8. Icono PDF Reporte 3ra Consulta Ciudadana sobre el interés de la capacitación 2017
  9. Icono PDF Reporte 2da consulta sobre Experiencia de los ciudadanos en la búsqueda de Empleo 2017
  10. Icono PDF Reporte 1ra consulta sobre Experiencia de los ciudadanos en la búsqueda de Empleo 2017
  11. Icono PDF Reporte resultados Encuesta Franquicia Tributaria de Capacitación 2016
  12. Icono PDF Reporte 3ra Consulta Ciudadana sobre La Búsqueda de Empleo 2016
  13. Icono PDF Reporte 2da Consulta Ciudadana sobre el Uso del Sitio Web de Sence 2016
  14. Icono PDF Reporte 1ra Consulta Ciudadana sobre Interés en la Capacitación 2016
  15. Icono PDF Consulta Ciudadana Comités Bipartitos de Capacitación 2015

 

Modelo de Gestión de los Espacios de Participación

Las Mesas Intersectoriales del Sence son una proyección del quehacer del Consejo de la Sociedad Civil Nacional (COSOC) y las organizaciones a las que representa para promover el diálogo entre asistentes y autoridades, recopilar planteamientos, inquietudes y observaciones de algún tema contingente y promover programas, servicios y herramientas institucionales.

  1. Icono PDF Informe mesa intersectorial - Reconversión Laboral Comercio y SSFF
  2. Icono PDF Informe mesa intersectorial - transformación digital mujeres del retail 29092022
  3. Icono PDF Informe mesa intersectorial - Capacitación e Inserción Migrante en el Mundo del Trabajo