Tiene como propósito contribuir a una adecuada coordinación del cumplimiento de las funciones y tareas del Sence, en materia de modalidades y mecanismos de participación ciudadana que permiten a las personas y organizaciones sociales participar en el ámbito de la competencia del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
Este espacio de diálogo e intercambio de opiniones entre las instituciones, sus respectivas autoridades y la comunidad permite dar a conocer la gestión de las instituciones públicas, para posteriormente evaluarla, generar transparencia y condiciones de confianza y garantizar el ejercicio del control ciudadano sobre la administración pública.
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo buscará conocer la opinión de la comunidad en aquellas materias relevantes, previamente determinadas por la Autoridad.
El Servicio pondrá a disposición de la ciudadanía la información para desarrollar el proceso de los Diálogos Participativos, esta estará referida a planes, políticas, programas o proyectos en diseño o rediseño, y otras materias que el Servicio considere de interés.
Consultas e Informes de los Diálogos Ciudadanos Participativos, ver AQUÍ
A través de este mecanismo Sence recibe opiniones, comentarios y sugerencias, relacionadas con alguna temática específica definida por el Servicio, a fin de que la ciudadanía, funcionarios públicos y grupos de interés planteen, de manera informada, sus apreciaciones y comentarios sobre el tema.
La participación ciudadana se realizará de manera on line, a través del sitio electrónico institucional u otras metodologías participativas que resulten aplicables.
Finalizado el proceso de consulta pública, el Servicio dará respuestas a todas y cada una de las observaciones, las que se publicarán una vez formalizada la política, acción, plan o programa, o en un plazo que determine el Director Nacional. Las respuestas se informarán y publicarán también en el sitio electrónico del Servicio.
Archivos adjuntos:
Inscríbete en el Consejo de la Sociedad Civil del Sence, período 2019-2022, AQUÍ
El Consejo de la Sociedad Civil, del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, es un mecanismo de participación ciudadana, que lo vincula con representantes de la sociedad civil, nacional o regional, que acompañan a su Autoridad en los procesos de toma de decisiones sobre políticas públicas.
El Consejo de la Sociedad Civil, de carácter consultivo y autónomo, estará conformado de manera diversa, representativa y pluralista por integrantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con la competencia del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo y se fundan en el derecho que el Estado reconoce a las personas de participar en sus políticas, planes, programas y acciones.
Actas y documentos del COSOC, ver AQUÍ
Archivos adjuntos:
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo fortalecerá el desarrollo de los Consejos Regionales de Capacitación establecidos en el inciso quinto del artículo 9 de la Ley N°19.518, garantizando la realización previa de un diálogo con representantes de la sociedad civil regional organizada.
CONSEJOS DE LA SOCIEDAD CIVIL REGIONALES
Este mecanismo de participación ciudadana se llevará a efecto de la siguiente forma:
Con, a lo menos, 15 días hábiles de anticipación a la celebración del Consejo Regional de Capacitación, la Dirección Regional respectiva del Servicio convocará a los representantes de la sociedad civil regional a una jornada de trabajo, de carácter consultiva, en la que buscará conocer su opinión acerca del desarrollo y aplicación de la política nacional de capacitación en el ámbito regional.
En este ámbito de participación ciudadana deberá considerarse también a organizaciones de mujeres o que promuevan intereses de género y de asociaciones indígenas de nivel regional.
Actas y documentos de los COSOC Regionales, ver AQUÍ
Actas regionales:
Modelo de Gestión de los Espacios de Participación
Un órgano nacional de conformación tripartita, denominado Consejo Nacional de Capacitación, cuya función será asesorar al Ministerio del Trabajo y Previsión Social en la formulación de la política nacional de capacitación. (Ley Núm. 19.518, Artículo 9º). La implementación del Consejo está en proceso de estudio.