
SENCE, FOSIS e INJUV firman convenio para impulsar la inserción laboral juvenil en Biobío
Promover la inserción sociolaboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad es el objetivo del acuerdo firmado entre el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE; el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y el Instituto Nacional de la Juventud, INJUV para la implementación del piloto en la Región del Biobío.
La actividad realizada en la oficina del INJUV Concepción, contó con la participación de los directores nacionales del FOSIS, Nicolás Navarrete, y del INJUV, Juan Pablo Duhalde, y el director regional del SENCE, Daniel Jana, además de representantes del sector empresarial y organizaciones ejecutoras del programa.
El piloto del programa, que implica una inversión superior a los $220 millones de pesos, busca facilitar la vinculación entre jóvenes y empresas a través del Programa Aprendices del SENCE. La iniciativa beneficiará a 50 jóvenes de entre 18 y 25 años (hasta 26 en caso de personas con discapacidad), pertenecientes al 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares y residentes en la Región del Biobío.
Compromiso con la inserción juvenil
Durante la firma del compromiso, la autoridad regional del SENCE destacó la importancia de esta alianza interinstitucional: “Hoy día le decimos a los jóvenes que tenemos un piloto muy importante donde, a través de estas tres instituciones, les otorgamos un subsidio del 50% de un sueldo mínimo mensual por hasta un año… Estamos coordinándonos con empresas para intermediarlos inmediatamente. SENCE cumple un rol fundamental, no solo capacitando, sino también logrando que las personas encuentren un puesto de trabajo, porque es ahí donde realmente cambia sus vidas”, dijo.
El director nacional del FOSIS, señaló que “el programa INNOVA FOSIS permitirá pilotear y añadir un nuevo componente al programa de aprendizaje: el acompañamiento sociolaboral. Esto es clave para que la adherencia de los jóvenes sea aún mayor y que tengan más herramientas para consolidarse en el mundo laboral. Invitamos a las empresas de la región a sumarse”.
Por su parte, el director nacional del INJUV resaltó la importancia la colaboración trascendental para impactar la calidad de vida de las juventudes en la región del Biobío, que “permitirá que diversos jóvenes accedan a capacitación, formación y, sobre todo, a inclusión en el mundo del trabajo. Es una articulación inédita entre el mundo público y privado, que busca llegar a los jóvenes que más lo necesitan y promover la autonomía juvenil”, explicó.
Jeremy Lefihuala vive en la comuna de Tomé y es un potencial participante del programa: “Actualmente estoy en busca de empleo y este programa me permite capacitarme y mejorar mis oportunidades para ingresar al mundo laboral. Espero poder desarrollarme y seguir escalando en mi carrera”, cuenta.
Desde el sector empresarial, Verónica Palacios, gerente de Administración y Finanzas de ISAM Chile S.A., valoró la iniciativa: “Siempre estamos buscando personal y este programa nos permite incorporar trabajadores que necesitan aprender oficios específicos dentro del proceso productivo. Creemos que esta es una gran oportunidad tanto para las empresas como para los jóvenes”.
Acompañamiento para la empleabilidad juvenil
El programa considera una serie de fases de implementación, que se extenderán por 12 meses, entre ellas convocatoria y selección de jóvenes y empresas, formación en el puesto de trabajo, intermediación laboral y seguimiento posterior al contrato. El acompañamiento estará a cargo de OTEC Vínculos, entidad ejecutora del piloto.
Los y las participantes podrán acceder a un contrato de entre 3 y 12 meses, con una jornada laboral máxima de 44 horas semanales, capacitación en el puesto de trabajo a cargo de un Maestro Guía, un salario no menor al ingreso mínimo mensual y certificación en el oficio o actividad desempeñada.
Las empresas interesadas en participar deberán ser contribuyentes de primera categoría, contar con al menos cinco trabajadores, estar inscritas en el Registro de Entidades Receptoras de Fondos Públicos del SENCE y no haber postulado con anterioridad al Programa Aprendices.