
En conversatorio con mujeres de Linares, Sence difunde su variada oferta programática 2025
La actividad, organizada por la Delegación Presidencial, abordó temas como la equidad laboral, seguridad, derechos y capacitación.
El conversatorio “Seguridad, garantías y capacitaciones laborales para las mujeres”, realizado en el marco del Mes de la mujer, incluyó la exposición del director (s) del Sence en El Maule, Oscar Morales, quién se refirió a las distintas oportunidades que el Servicio ofrece de manera gratuita para las vecinas de la zona.
La autoridad manifestó su interés en potenciar las capacitaciones en organizaciones femeninas de la provincia de Linares, y detalló la oferta de cursos sin costo, disponibles a través de las Becas Laborales. Se trata de cursos enfocados en ocupaciones de alta empleabilidad, y que incluyen los subsidios de locomoción, de cuidados de niños menores de 6 años, los que se entregan por día asistido a clases, y un subsidio de herramientas, para la compra de implementos relacionados con el oficio aprendido, y que impulsen el ingreso a un trabajo formal o un emprendimiento.
“Esta es una hermosa articulación de política de gobierno entre varios servicios públicos, como nosotros el Sence, que fuimos convocados por la delegada Presidencial de Linares para entregar la información correspondiente de nuestros servicios a grupos de organizaciones de mujeres de la provincia para que conozcan la oferta y puedan optar a capacitaciones. La idea es fortalecer la inversión pública y fundamentalmente darle énfasis a la capacitación”, comentó Morales.
El encuentro se enmarcó en una serie de actividades que buscan visibilizar los avances y desafíos en materia de equidad de género en el ámbito laboral, con el propósito de generar conciencia y promover políticas y prácticas que garanticen la igualdad de oportunidades para todas las mujeres.
Participaron en la actividad el director regional de la Dirección del Trabajo, Félix Fuentes, y su par del ISL, Camilo Farías, quienes entregaron información relevante de sus servicios al público.
La delegada presidencial, Aly Valderrama, destacó: “Quisimos dar un aporte a las mujeres en cuanto a entregar la información relacionada con las garantías laborales, la normativa también que está detrás de cada trabajador y trabajadora, y adicionalmente, información específica de capacitación a las cuales pueden acceder”.
Margarita Muñoz, presidenta de la mesa de la mujer rural de la comuna de Yerbas Buenas, agregó: “Me parece importante, determinante y necesaria estas instancias porque hay que bajar la información y llevarla a las mesas rurales. Hay gente que no tiene acceso a la información. Nosotros somos campesinos, y necesitamos esto activa y presencialmente”.