En conmemoración del 8M: Termómetro Laboral de Arica y Parinacota explora brechas de género y ocupaciones en la zona
El boletín, elaborado por la red de Observatorios Laborales del Sence en conmemoración del Día Internacional de la Mujer destaca que, en 2020, la tasa de participación femenina en la región llegó a los niveles más bajos de los últimos 10 años y advierte menor diversidad de oportunidades laborales para ellas.
Se suma a esto el impacto de la pandemia Covid-19, que evidencia retrocesos de una década en los avances logrados. Reducir las barreras y estereotipos de género resulta fundamental para impulsar su participación laboral en igualdad de condiciones.
“En años previos se destacaba que más mujeres estaban económicamente activas, y que las brechas de género en participación laboral se estrechaban lentamente. Sin embargo, estamos lejos de la paridad de género. La pandemia ha significado un duro golpe para las mujeres, puesto que más de 17.500 salieron del mercado del trabajo regional durante lo peor de esta crisis sanitaria el 2020. Asimismo, las mujeres se han reincorporado a la actividad laboral en una proporción menor que los hombres”, explicó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco.
Actualmente, 1 de cada 2 mujeres en edad de trabajar no tiene ni está buscando un trabajo. La población activa de mujeres representa un 66% de los hombres activos, lo que significa que el mercado laboral continúa subutilizando una gran fuente de talento: las mujeres.
Sólo el 42,5% de las mujeres en edad de trabajar están empleadas, frente al 64,2% de los hombres.
Proporción de mujeres y hombres varía por sector económico en el país
Si bien la coyuntura económica, las idiosincrasias y políticas públicas nacionales determinan la participación de la mujer en la fuerza de trabajo, las culturas y prácticas sectoriales también desempeñan un papel importante.
En Chile los hombres predominan en la construcción, minería, transporte y logística, y áreas relacionadas al ámbito productivo. En cambio, en los sectores de comercio, actividades de recreación y organizaciones, actividades financieras e inmobiliarias, y servicios administrativos y de apoyo existe una proporción paritaria entre mujeres y hombres.
En contraste, hay una mayor proporción de mujeres trabajando en servicio doméstico, salud y educación, sectores históricamente vinculados a las mujeres.
En la región de Arica y Parinacota, a nivel de gran grupo ocupacional también hay diferencias entre mujeres y hombres: Si bien en el personal de oficina y administrativo (61%) y los profesionales (57%) predominan las mujeres en la región, es el personal del comercio, ventas y servicios (56%) el que emplea a un número significativo de mujeres, correspondiente a 13.563 personas.
Las ocupaciones paritarias presentan brechas a nivel de ingresos en desmedro de las mujeres
“El boletín de los Observatorios Laborales de Sence señala que en varias profesiones donde hay paridad en el número de hombres y mujeres que desempeñan esa labor, como ingeniería química, abogados, médicos especialistas, periodistas, veterinarios, directores y gerentes, existe una brecha salarial en perjuicio de las mujeres. En el caso de ingenieras químicas y abogadas se trata de un 39% menos de ingresos para las mujeres. En ocupaciones como vendedoras de comercio y personal de apoyo administrativo, donde en la región predominan las mujeres, la brecha salarial alcanza un 35%”, explicó el director del Sence Arica y Parinacota, Mario Calderón.
Ocupaciones con potencial para la inclusión laboral de mujeres
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda promover la participación de mujeres en ocupaciones relacionadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Además de ampliar el espectro de ocupaciones para las mujeres, esto permitiría reducir las brechas salariales.