
Convenio entre Sence Biobío y Servicio de Protección de la Niñez fortalece la inserción laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad
Brindar oportunidades de capacitación y empleo a jóvenes usuarios del sistema de protección del Estado es el objetivo de la alianza entre ambas instituciones.
De acuerdo con el convenio firmado entre el director del Sence Biobío, Daniel Jana Torres; la directora regional del Servicio de Protección, Andrea Saldaña León; su par del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana Rodríguez; y el seremi de Desarrollo Social y Familia, Edson Díaz, Sence facilitará el acceso prioritario a su oferta de capacitación y empleo para adolescentes y jóvenes beneficiarios del Servicio de Protección.
Para ello, se implementarán acciones concretas como la coordinación con las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL), la presentación de necesidades ante el Consejo Regional de Capacitación, entre otras.
"Estamos reforzando nuestro compromiso con la capacitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Queremos brindarles herramientas que les permitan acceder a un oficio y proyectar su futuro. En pocos meses más estaremos visitando a los participantes del curso y acompañándolos en su certificación", explicó la autoridad regional del Sence, Daniel Jana.
La directora del Servicio de Protección en la zona, Andrea Saldaña, valoró la iniciativa y comentó: "Este acuerdo nos permite fortalecer la autonomía de los jóvenes que egresan del sistema de cuidado alternativo. Gracias a esta alianza con Sence, podrán acceder a formación en oficios como pastelería, lo que amplía sus posibilidades de independencia y desarrollo".
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Edson Díaz, destacó que el convenio es un paso concreto en la protección integral de los jóvenes. No solo garantizamos su bienestar, sino que además les damos herramientas para su futuro laboral, cumpliendo con el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de brindar protección y oportunidades".
Finalmente, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, subrayó la importancia de la coordinación interministerial: "Es fundamental que trabajemos en conjunto para abrir caminos laborales a estos jóvenes. Nuestro rol es acompañarlos y facilitarles el acceso a herramientas que les permitan construir su propio futuro".
Acciones concretas
El convenio prioriza a jóvenes de 17 años y sus familias en casos excepcionales. Además, cada institución designará contrapartes técnicas para supervisar el cumplimiento del acuerdo y garantizar la confidencialidad de los datos personales de los beneficiarios.
Un ejemplo concreto de esta colaboración es la adjudicación del curso "Operaciones Básicas de Pastelería", con una inversión de más de $18.000.000 y una cobertura de 15 cupos para iniciar en no más de dos meses, demostrando que este convenio traduce los compromisos en acciones reales que impactan en la vida de los beneficiarios.