
Consejo Regional de Capacitación define $356 millones para formar capital humano 2025 en Tarapacá
Durante el encuentro, el Consejo Regional de Capacitación, CRC, aprobó, además, el calendario de actividades para 2025.
En su primera sesión del año, el Consejo Regional de Capacitación (CRC) de Tarapacá aprobó un presupuesto inicial de $356 millones de pesos destinados a programas de formación de capital humano para el año 2025. Además, se definió el calendario de actividades del organismo para el próximo año.
La instancia, coordinada por la Seremi del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), reunió a representantes del sector público y privado y contó con la asesoría del seremi del Trabajo, Ignacio Prieto, y la secretaría técnica del director regional del SENCE, Iván Escares, quien presentó un balance de los cursos ejecutados durante 2024 en la región.
“Con esta primera sesión, el Consejo Regional de Capacitación de Tarapacá reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de la región, y se prepara para enfrentar los desafíos y oportunidades que plantean los cambios en el mundo laboral”, señaló Escares.
El plan de trabajo 2025 será implementado por un consejo compuesto por autoridades y representantes de distintos sectores, entre ellos el seremi de Economía, Jorge Julio; la seremi de Educación, Carolina Vargas; el gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, Marcos Gómez; la presidenta regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Pamela Arancibia; el representante del Sindicato Interempresas de Zofri, Bastián Mondaca; y la presidenta de la CUT Tarapacá, Esmeralda Contreras.
El gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, destacó la necesidad de orientar los programas de capacitación hacia las prioridades del territorio. “La región ya tiene aprobada una importante batería de obras públicas que pronto se pondrán en marcha, generando más empleo. Ese será un gran desafío para este consejo", afirmó.
Fortalecer las competencias laborales de la población y mejorar la empleabilidad en la región, mediante una coordinación efectiva entre los sectores público y privado, con un enfoque de equidad territorial y pertinencia regional es el objetivo del Consejo Regional de Capacitación.