
Emprendedoras de Ovalle y Vicuña se capacitan con Sence para impulsar sus negocios
El curso “Gestionando y formalizando mi emprendimiento”, implementado por el Sence a través de la línea Emprende del Programa Fórmate para el Trabajo, se enfoca en que emprendedoras o dueñas de negocios emergentes fortalezcan sus emprendimientos y/o accedan a un trabajo independiente y formal.
Emotivos cierres tuvieron los cursos “Gestionando y formalizando mi emprendimiento” ejecutados en las comunas de Ovalle y Vicuña,y del que egresaron 38 vecinas y un vecino de la zona.
La capacitación, que significó una inversión gubernamental de 37 millones de pesos, incluyó un subsidio de insumos y herramientas equivalentes a $360.000, que fue recibido por cada egresada para la compra de herramientas relacionadas con el oficio aprendido, y que busca impulsar el inicio de trabajos dependientes o independientes, o la consolidación de emprendimientos propios.
Yesenia Guerra, participante del curso en Ovalle tiene un negocio de tapicería en su casa. Para ella, la experiencia le sirvió “para proyectarme más, hacer mi negocio, emprendimiento en las redes sociales, y aprender cómo yo subirlo”, cuenta, y agradece la paciencia de las profesoras con todas las alumnas. “Para una mujer, hacer emprendimiento, aprender, ayuda mucho porque uno se va olvidando de todas las cosas, de todos los problemas. Así que muy agradecida de Sence por esta oportunidad”.
Raquel Flores, también de la comuna limarina, agregó que el curso le sirvió mucho porque: “me entregaron las herramientas para poder yo trabajar en ese sector (feria Modelo). Igual nos enseñaron harto el tema para poder formalizarnos, el Servicio de Impuestos Internos, ver cómo nosotros podíamos evolucionar, que nuestro negocio fuera creciendo. Y que nos dieron herramientas para avanzar más en nuestro emprendimiento”.
En la comuna de Vicuña, Carolina Collao optó por dedicarse al negocio de la costura y luego de egresar de la capacitación, se inscribió en un curso de confección para fortalecer sus habilidades. “Partí el curso sin mayor expectativa y me enriquecí al salir de este. Aprendí muchas cosas, tuve una docente muy buena, nos enseñó muchísimo. Tuvimos un grupo de apoyo de las compañeras que fue muy, muy bueno”, comentó.
El seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela, destacó el fin del proceso formativo “que, precisamente, les van a permitir adquirir herramientas o adquirir herramientas para poder generar emprendimientos locales que les benefician a ellas en particular y a su núcleo familiar”.
Herramientas que fortalecen ideas
Durante la capacitación, las alumnas aprendieron a diseñar rutas de trabajo, construir estrategias de ventas y marketing, planificación de proceso de formalización, implementar acciones para la gestión administrativa y financiera, y planificar una ruta de emprendimiento sostenible.
“Estas acciones contribuyen a dar un puntapié a las aspiraciones de muchas emprendedoras. Muchas personas tienen una idea de negocio que puede ser súper novedosa, pero si no tienen herramientas de gestión que les permitan llevarlas a cabo, el negocio fracasa y hasta ahí llegan. Nuestro objetivo es dar un empujón y que ellas puedan ir escalando ante diferentes instituciones para lograr sus sueños”, explicó el director del Sence Coquimbo, Eduardo Toro.
Más información sobre los programas de capacitación Sence en www.sence.cl, o en la oficina regional del Servicio, Vicuña 490, La Serena. (Lunes a viernes, de 09.00 ay 14.00 horas.)