
Giorgio Boccardo Bosoni asume como nuevo ministro del Trabajo y Previsión Social
Con experiencia académica y en políticas públicas, Giorgio Boccardo asume como ministro luego de desempeñarse como subsecretario de dicha cartera desde 2022.
La periodista, María Elizabeth Soto, asume la subrogancia de la Subsecretaría del Trabajo.
El exsubsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo Bosoni, asume como nuevo ministro del Trabajo y Previsión Social tras la renuncia al cargo de Jeannette Jara Román.
En sus primeras palabras el ministro, Giorgio Boccardo, subrayó cuáles son los desafíos en lo que resta de Gobierno para el Ministerio del Trabajo y Previsión Social: “El Presidente ha sido claro en las prioridades en las que nos tenemos que enfocar. En primer lugar, implementar en tiempo y forma la Reforma de Pensiones, con el objetivo de subir las pensiones de todas y todos los chilenos. En segundo lugar, vamos a priorizar el proyecto de Sala Cuna para Chile y una reforma para proyectar la corresponsabilidad. Y, por supuesto, nos vamos a preocupar del empleo, a partir de diferentes iniciativas vamos a seguir creando más puestos de trabajo formales”, concluyó.
Así mismo, la autoridad de Gobierno agradeció el nombramiento por parte del Presidente Gabriel Boric para liderar la cartera de Trabajo, destacando a su vez la labor que llevó a cabo la exministra Jeannette Jara: “Este es un ministerio que va a seguir por la senda de reformas e implementaciones liderado por la ahora exministra Jara, con la cual tuve el orgullo y el privilegio de poder trabajar en esta agenda tan robusta que hemos impulsado en materia laboral y previsional”.
Al llegar al edificio ministerial, donde fue saludado por las y los funcionarios, el ministro Giorgio Boccardo se reunió con el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, con el objetivo principal de coordinar técnica y colaborativamente a los equipos involucrados en la implementación de la reforma de pensiones.
Trayectoria y formación
Respecto de su formación, el nuevo ministro del Trabajo y Previsión Social es sociólogo, Magíster en Estudios Latinoamericanos y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile, institución en la que además se desempeña como académico del Departamento de Sociología. A lo largo de su trayectoria ha combinado el trabajo académico con un activo compromiso en materias de transformación del mundo del trabajo, desarrollando una reconocida labor en ámbitos como el teletrabajo, la automatización, el trabajo en plataformas digitales y el análisis de estadísticas laborales.
Fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) entre los años 2006 y 2007, y miembro del Consejo Asesor Presidencial para la Educación Superior. Posteriormente, dirigió la Fundación Nodo XXI entre 2012 y 2022, desde donde encabezó diversas investigaciones sobre políticas laborales y asesorías legislativas.
Desde el 11 de marzo de 2022 se desempeñó como subsecretario del Trabajo. Durante su gestión lideró la tramitación y puesta en marcha de iniciativas clave de la Agenda Laboral del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, entre ellas la Ley 40 Horas, la Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral, la modernización del sistema ChileValora y el histórico incremento del salario mínimo a $510.636.
Asimismo, encabezó la implementación de políticas de resguardo laboral en contextos de emergencia, como los subsidios a la retención laboral, y gestionó con éxito la instalación de los Consejos Regionales de Capacitación a lo largo del país. Fue además un actor central en el diseño del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, particularmente en lo relativo a la protección del empleo.
Subsecretaría del Trabajo
Tras el nombramiento del nuevo ministro, la subrogancia legal de la Subsecretaría del Trabajo recae en María Elizabeth Soto.
La subsecretaria (s) es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad de Concepción, Magíster en Comunicación por la Universidad Diego Portales y Máster en Comunicación de Empresas por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Posee una extensa trayectoria en el ámbito de las comunicaciones, tanto en medios de prensa como en cargos de responsabilidad en el sector público.
Durante su trayectoria, ha trabajado en medios como Radio ADN, Radio Futuro y Radio Bío Bío, entre otros. Durante los años 2015 y 2019 ocupó funciones como jefa de Comunicaciones de la Intendencia del Biobío (Ministerio del Interior) y como coordinadora nacional de Comunicación Regional en la Secretaría de Comunicaciones del Ministerio Secretaría General de Gobierno (SECOM). En 2021 se desempeñó como jefa de Comunicaciones de la Fundación Nodo XXI y, el 11 de marzo de 2022, tras el inicio del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, asumió como jefa de Gabinete de la Subsecretaría del Trabajo.