
SENCE, FOSIS y Seremía del Trabajo implementarán inédito programa de capacitación para emprendedoras de La Araucanía
La iniciativa, que beneficiará a 105 vecinas de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea, es impulsada por la Delegación Presidencial de La Araucanía y pone a disposición sus instrumentos y capacidades para la implementación del programa.
Este mes se pondrá en marcha un inédito programa de capacitación en La Araucanía, centrado en la formación en conducción y técnicas de emprendimiento. El proyecto busca fortalecer las competencias laborales de mujeres en situación de vulnerabilidad por medio de la mejora de sus condiciones de empleabilidad y autonomía económica.
El programa, impulsado por la Delegación Presidencial de La Araucanía, junto al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE; el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y la Seremi del Trabajo y Previsión Social entregará capacitación gratuita a usuarias del Programa “Familias, Seguridades y Oportunidades” del FOSIS de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea, quienes este mes iniciarán el proceso de capacitación financiado con becas SENCE,
Así lo dieron a conocer las autoridades de Gobierno, encabezadas por el delegado Presidencial, Eduardo Abdala, quien explicó que están impulsando "más y mejores alternativas para que un mayor número de personas desarrollen competencias y habilidades que les permitan incorporarse al mundo laboral.
En total, se impartirán seis cursos presenciales, los que contemplan un primer módulo enfocado en la preparación para la obtención de la Licencia de Conducir, clase B, y una segunda etapa centrada en el desarrollo de técnicas de emprendimiento.
“El objetivo es aportar al mejoramiento de sus competencias y las posibilidades de comercialización de sus productos. Al finalizar este proceso de formación las alumnas habrán adquirido conocimientos sobre gestión y obtendrán la licencia de conducir. Estamos muy contentos de aportar y trabajar colaborativamente con los distintos actores del sistema público y privado, para fortalecer la empleabilidad en la región”, detalló el director regional (s) del SENCE, Erick Arcos.
El piloto del programa incluye enfoque de género, y subsidio de transporte (para apoyar la asistencia a clases), además de un subsidio para cuidadoras de menores. “La iniciativa surge a partir de la inquietud de mujeres emprendedoras que en una certificación nos indicaron que muchas de ellas tienen un vehículo pero que, al no tener licencia de conducir, no podían utilizarlos para facilitar su trabajo”, explicó la directora regional del FOSIS, Tamara Torres.
La seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Carolina Ojeda, destacó que a través del SENCE se está realizando una inversión superior a los 42 millones de pesos para el proyecto. “Con esta iniciativa iniciamos un plan inédito, que surge a partir del levantamiento de necesidades expresadas por la propia comunidad y que se desarrolla de manera articulada entre distintos servicios del Gobierno, con el propósito de impulsar decididamente el empleo femenino”, dijo.