
SENCE Biobío 2024: 157.792 personas recibieron prestaciones en capacitación, intermediación laboral y subsidios
El director regional del Servicio rindió la cuenta participativa 2024 del Servicio ante el Consejo de la Sociedad Civil, COSOC, dando cumplimiento a las disposiciones de la Ley 20.500 de Participación Ciudadana.
La rendición de cuentas se realizó en el salón de actos de Sence Biobío contando con la presencia de representantes del COSOC Sence Biobío, entre ellos la CUT Provincial, ASEM Biobío, Cámara de Comercio de Concepción, Fundación Emplea, Observatorio laboral-UBB y los encargados de Unidad de las oficinas Sence mencionadas.
En su exposición el directivo repasó los principales indicadores de su gestión anual en las áreas de Atención de Atención Ciudadana, Capacitación a Personas, Administración y Finanzas, Fiscalización, Intermediación laboral y Empresas.
“En el año 2024 logramos que 157.792 personas de la región recibieran alguna o varias prestaciones Sence en áreas de alto impacto en su trayectoria laboral como: capacitación, intermediación laboral y los diferentes subsidios administrados por nuestro Servicio. Del universo de beneficiarios el 43 % fueron mujeres y 57 hombres”, comentó la autoridad regional de Servicio, Daniel Jana.
Sumado a lo anterior, la unidad de Intermediación laboral con la colaboración la red Sence OMIL del Biobío ejecutó 3 ferias laborales que ofrecieron 7610 cupos de trabajo (492 empresas participantes). Complementariamente, 59.202 personas fueron atendidas por distintos requerimientos en la Red de Sence y las 33 OMIL de la región. También en 2024, se consiguió que casi 15.829 personas encontraran trabajo tras gestiones de la red Sence-Omil del Biobío.
El director regional Daniel Jana Torres, valoró positivamente la realización de 369 fiscalizaciones, en un esfuerzo para velar por el buen uso de los recursos públicos entregados por Sence. EL 99.6 % de ejecución presupuestaria en 2024, en una gestión sin duda eficiente. Las 39.413 capacitadas bajo las líneas de capacitación a personas, franquicia tributaria y becas laborales.
Finalmente, la autoridad relevó la ejecución de 34 cursos de capacitación cuya asignación de recursos fue priorizada y asignada por el Consejo Regional de Capacitación, entidad formada por representantes de: trabajadores, de empresas y gremios, Sence y los Ministerios del Trabajo, Educación y Hacienda, demostrando la orientación a la participación ciudadana y descentralización.