
Sence acerca sus beneficios a habitantes de la provincia de Biobío
Hasta la cordillerana comuna de Santa Bárbara se trasladó un equipo del Sence Biobío para reunirse con dirigentes sociales-sindicales, autoridades y representantes de las ocho comunas de la red OMIL.
La jornada reunió a más de 80 personas, entre ellos el alcalde Cristián Oses, concejales, la DIDECO comunal, representantes de organizaciones sindicales, comunitarias, de juntas de vecinos, cooperativas y actores públicos y privados de sectores de: la cultura, emprendimiento, fomento productivo, turismo, educación, salud y equipos técnicos municipales y funcionarios/as OMIL representantes de las comunas de Santa Bárbara, Quilaco, Alto Biobío, Quilleco, Antuco, Tucapel, Mulchén y Los Ángeles.
El director del Sence Biobío, Daniel Jana, presentó la oferta del Servicio para apoyar la empleabilidad local, que reúne capacitación, subsidios y herramientas de intermediación laboral, para personas, empresas y organizaciones.
Iván Hermosilla, presidente de la Junta de Vecinos de Guillaileo de Santa Bárbara, agradeció la asesoría de acceso a la postulación vía internet y en la OMIL y la asesoría sobre los mecanismos para gestionar con Sence y la empresa privada capacitaciones para vecinos/as, a través de la franquicia tributaria.
Marcela Romero, encargada de la OMIL Santa Bárbara y Sarela Mejías, de Los Ángeles gradecieron “recibir información de primera fuente es muy alentador para los vecinos organizados, desde luego para la acción de las OMIL del territorio y para los funcionarios municipales que asesoran en las Dideco, como las oficinas de fomento productivo, de turismo educación y salud presentes”.
Sarela Mejías -quien junto a llevar la Omil Angelina es coordinadora de la red territorio Biobío Cordillera- relevó la importancia de los encuentros entre “Oficinas Municipales, OMIL, la comunidad y Sence.
“Escuchar directamente a los territorios es clave para construir una capacitación que responda a su realidad y necesidades”, afirmó la autoridad regional del Servicio.
Sence en la provincia de Biobío y Santa Bárbara
En 2024, la provincia del Biobío registró 21.327 atenciones a través de las 14 OMIL, de las cuales 8.639 correspondieron a mujeres. En la comuna de Santa Bárbara se reportaron 926 atenciones, incluyendo 482 mujeres. Respecto a colocaciones laborales, la provincia totalizó 8.116 personas colocadas, de las cuales 555 corresponden a Santa Bárbara. La inversión FOMIL en la provincia aumentó de $344.240.000 en 2024 a $441.400.000 en 2025. En particular, Santa Bárbara pasó de recibir $20.240.000 a $32.600.000 en el mismo período.
Capacitación
Durante 2024 se ejecutaron 59 cursos en la provincia del Biobío, con una inversión superior a los $1.000 millones. En Santa Bárbara se realizaron dos cursos ese año. En lo que va de 2025, ya se han ejecutado 8 cursos en la comuna, que representa un incremento considerable respecto al año anterior, impulsado principalmente por la línea de Becas Laborales.
Subsidios al Empleo
En cuanto al Subsidio al Empleo Joven (SEJ), el total acumulado desde 2024 en la provincia alcanza los 7.604 beneficiarios. En Santa Bárbara, hubo 141 beneficiados en 2024 y se proyecta que 82 más lo hagan en 2025. Respecto al Bono al Trabajo de la Mujer (BTM), se registraron 5.614 beneficiarias en la provincia. En Santa Bárbara, 133 mujeres recibieron el beneficio en 2024, y otras 25 lo harán durante 2025.