
Plataforma laboral del SENCE Biobío fortalece red de empleabilidad en la zona
El objetivo central del 1er Encuentro Empresarial 2025 del SENCE en la región fue robustecer el trabajo colaborativo con el sector privado, difundir buenas prácticas e impulsar acciones de inclusión y colocación laboral en la región.
La seremi del Trabajo, Sandra Quintana; su par de Hacienda, Sebastián Rivera; y la directora regional de SENADIS, Paulina Fuentes y representantes de compañías del Gran Concepción (de los sectores industrial, salud, construcción, servicios, comercio y logística, entre ellas: Puerto Coronel, Essbío, Inmunomédica, ENAC Mantenimiento y Construcción, Constructora Altos de Valle Blanco, Inchalam, Himce y MACK Mantención Industrial) participaron en el primer Encuentro Empresarial 2025, organizado por SENCE y su la Plataforma Laboral.
La actividad consideró una charla informativa sobre prestaciones, beneficios y oportunidades SENCE para personas y empresas, además de un explicativo de aplicación de la Ley N° 21.015 de Inclusión Laboral, exposición desarrollada por el profesional de la coordinación jurídica de la Dirección del Trabajo (DT), Guillermo Valle. Al cierre se realizó un diálogo participativo entre el sector público y privado presente.
El director regional del SENCE Biobío, Daniel Jana, presentó las principales iniciativas institucionales en materia de capacitación y empleo destinadas a trabajadores y empresas, con especial foco en los servicios de la Plataforma Laboral SENCE Biobío.
“El encuentro tuvo por propósito fortalecer el trabajo colaborativo con el sector empresarial, promoviendo el intercambio de experiencias, la difusión de buenas prácticas y el impulso de iniciativas que favorezcan la empleabilidad, la inclusión laboral y el desarrollo del talento humano en la región”, señaló.
La seremi Sandra Quintana valoró la iniciativa y destacó el rol de la Plataforma Laboral como articuladora entre las necesidades del mundo productivo y las políticas públicas de empleo: “Como Gobierno estamos impulsando alianzas concretas para que las oportunidades lleguen a más personas y a más empresas. La Plataforma Laboral del SENCE Biobío es una puerta de entrada directa a la empleabilidad y a la inclusión, con herramientas que funcionan en el territorio. Invitamos a las empresas a sumarse: cuando sector público y privado trabajan coordinadamente, la región gana en productividad, en formalidad y en trabajo decente”, dijo.
Tras la cita, Carolina Álvarez, psicóloga organizacional y gestora de inclusión de Inmunomédica, destacó la relevancia de la instancia para promover oportunidades, especialmente a personas en situación de discapacidad: “Espacios donde confluyen lo público y lo privado para hablar de legislación laboral e inclusión son absolutamente necesarios, tanto para quienes trabajan en las empresas como para quienes las dirigen, porque sin un cambio cultural la inclusión difícilmente será una realidad”.
Las Plataformas Laborales del SENCE (disponibles en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Metropolitana, Biobío, La Araucanía y Los Ríos) ofrecen atención gratuita y personalizada para quienes buscan empleo y a empresas que requieren contratar personal. En un solo lugar entrega apresto y orientación laboral, conexión con ofertas de trabajo y asesoría profesional.
Ubicada en el primer piso de la sede del SENCE regional (Rengo 97, Concepción), la oficina funciona de lunes a viernes, entre 09:00 y 14:00 horas, con un equipo de profesionales especializados.
“Nuestra misión es clara: mejorar la empleabilidad de quienes más lo necesitan, especialmente de quienes enfrentan barreras para encontrar o sostener un empleo. Por eso pusimos a disposición esta plataforma, que no solo orienta, sino que entrega herramientas concretas para avanzar”, explicó Daniel Jana.
La Plataforma permite acceder a orientación personalizada, talleres prácticos, preparación para entrevistas, elaboración de currículum, información actualizada de vacantes y derivación a cursos de capacitación sin costo, con apoyo de psicólogos, terapeutas ocupacionales y ejecutivos de soporte.
Servicios para personas
- Orientación laboral personalizada.
- Mejoramiento de currículum y preparación para entrevistas.
- Talleres grupales para enfrentar procesos de selección.
- Postulación asistida a ofertas laborales vigentes en la región.
- Acceso a cursos gratuitos de capacitación.
Servicios para empresas
- Análisis de puestos de trabajo y levantamiento de perfiles.
- Apoyo en procesos de reclutamiento inclusivo.
- Orientación sobre subsidios al empleo (Bono al Trabajo de la Mujer, Subsidio al Empleo Joven, Aprendices, entre otros).
- Asesoría en el uso de la Franquicia Tributaria de Capacitación.
Más información en www.sence.cl, donde es posible acceder a capacitaciones en línea, postular a subsidios y conectarse con la red de apoyo al empleo coordinada por SENCE.