
Mesa de Empleabilidad SENCE: se realizó un seminario sobre los nuevos perfiles laborales que demanda la minería 4.0
Con el objetivo de incentivar la formación en perfiles laborales que demanda la minería 4.0 y de vincular el ámbito educativo con la industria, se realizó un seminario para compartir experiencias formativas, testimonios y demostraciones tecnológicas.
El encuentro denominado “Tecnologías para la industria 4.0”, fue impulsado por la comisión “Problema Estructural” de la Mesa de Empleabilidad, se desarrolló en el liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo de Antofagasta y estuvo dirigido a alumnas y alumnos de 3ero y 4to medio.
La finalidad de esta actividad fue informar a los alumnos sobre las tecnologías con mayor impacto en el capital humano como la automatización, los Centros Integrados de Operaciones y el área de Mantenimiento, específicamente en perfiles orientados al mantenimiento de equipos autónomos, de operación remota y de los sistemas de soporte asociados
La actividad contó con Cecilia Meléndez, gerenta de Impulsa 4.0, que realizó una presentación sobre los perfiles que se demandan en la industria y cuáles son los principales desafíos en esa materia.
Luego vino la intervención de un ex alumno del liceo, Nicolas Pozo, quien relató sobre su experiencia laboral y de cómo creó su empresa tecnológica proveedora de la minería con reconocimiento nacional e internacional.
La directora nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Romanina Morales Baltra, comentó que “para nosotros como Sence, la formación de las mesas de empleabilidad a lo largo del país, ha sido una creación e innovación importante para que los actores del ecosistema laboral nos juntemos y conversemos como impulsamos la empleabilidad y el desarrollo económico”.
“Hoy estuvimos en Antofagasta con 90 estudiantes para conversar sobre su formación y futuro en la industria 4.0, y para Sence, esto es clave, por eso estamos trabajando en innovación, talento digital, inteligencia artificial o ciberseguridad, entre otros, aportando al desarrollo de capital humano en materia de nuevas tecnologías”, agregó la directora nacional de Sence.
En representación de las y los alumnos del liceo, Maximiliano Araneda, dijo: “La charla de hoy ha sido muy enriquecedora y con bastantes fundamentos que nos servirán con posterioridad en nuestros futuros trabajos y en la minería que se está desarrollando en Chile”.
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, el año 2024, impulsó la Mesa de Empleabilidad, que reúne a Servicios Públicos, Empresas, Centros de Formación y Trabajadores, para trabajar conjuntamente por contribuir a la empleabilidad y productividad regional.
En ese marco y gracias a la información que entrega el estudio “Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032" realizado por el Consejo de Competencias Mineras y el Programa Eleva (Alianza CCM-Eleva) se organizó este Seminario que busca entregarles información clave para su formación laboral y futuro, entre otras acciones que se han desarrollado y otras que se implementarán para seguir pujando o contribuyendo en la empleabilidad y productividad regional.