
Mesa de empleabilidad SENCE: estudiantes de Calama participan en charla sobre perfiles laborales demandados en minería
Próximamente Sence dictará la charla en liceos técnicos profesionales de otras comunas y el miércoles 2 de julio realizará un reclutamiento masivo en las dependencias de INACAP Antofagasta (calle Av. Edmundo Pérez Zujovic 11092), donde más de 20 empresas recibirán postulaciones a sus puestos de trabajo.
La mesa de empleabilidad del SENCE Antofagasta se estrenó en sociedad con la primera acción de visibilidad pública; una charla específica sobre los perfiles más demandados por la industria minera que se desarrolló en conjunto con SQM Litio e Impulsa 4.0 para más de 250 alumnos y alumnas de 4to medio del Liceo Minero B-10 de Calama.
A poco andar, y en menos de un año, se comienzan a ver los frutos del arduo trabajo de la Mesa de Empleabilidad del SENCE en Antofagasta, instancia que opera en torno a las comisiones de trabajo de., “Intermediación Laboral”, “Rutas Formativas”, “Problemas Estructurales” y “Capacitación y Certificación de Competencias Laborales”. En el marco de esta última, se desarrolló la charla a estudiantes de la zona.
La mesa, de formación cuatripartita reúne a representantes de del ámbito público, academia, asociaciones de trabajadores, asociaciones de empresas y las mineras más relevantes de la región.
Con esta importante información para el futuro de los jóvenes se inicia la ejecución de una serie de acciones y actividades comprometidas en el plan de trabajo de la mesa de empleabilidad que se desarrolló al alero de SENCE durante el 2024, pujado por la impronta de contribuir a la empleabilidad de la región en conjunto con los actores del ecosistema laboral.
En ese contexto, la directora regional (s) del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, Militza Solari explicó: “En el contexto del trabajo de nuestra mesa de empleabilidad, específicamente de la comisión de “Capacitación y Certificación de Competencias Laborales”, y en conjunto a SQM Litio e Impulsa 4.0 generamos esta primera actividad en la que decidimos descentralizar la región”.
Camila Araya, coordinadora Impulsa 4.0 y encargada de dictar la charla enfatizó: “A propósito del estudio que realiza CCM – Eleva, donde se señala cuáles y de qué tratan esos perfiles, es importante que más jóvenes de la región de Antofagasta conozcan esta información y puedan empaparse de lo que son estos nuevos perfiles y las nuevas tecnologías que vinieron a revolucionar la industria minera”.
Sobre la instancia generada a través de esta mesa, Claudio Álvarez, jefe de vinculación y programa a personas de SQM Litio agregó: “en junio tenemos dos visitas más, en el Liceo Industrial de Antofagasta y otra en Mejillones para incentivar a los jóvenes a que tomen en consideración estos perfiles para continuar sus estudios”.
Elba Guzmán Valdés, Coordinadora área técnico profesional del liceo Minero América B – 10, agradeció la oportunidad, y destacó: “es fundamental para que los jóvenes puedan tomar decisiones con conocimiento y con mucha responsabilidad de lo que va a ser su fuente laboral futura así que para nosotros este momento ha sido muy importante y también para nuestros estudiantes”.
La voz de los jóvenes
Evans, alumna del 4° Medio B Metalurgia extractiva, destacó, “nosotros, que todavía no sabemos muy bien qué hacer, ahora podemos tener una idea de lo que busca la minería en general para poder encontrar trabajos estables, igual está muy bueno que vengan a Calama ya que es una ciudad chica que en general no la toman mucho en cuenta”.
Zoy Cepeda, alumna 4° Medio C, agregó: “Me interesa seguir estudiando algo relacionado, por lo que me interesa mucho este tipo de charlas, ya que es una oportunidad para nosotros y para las futuras generaciones”.