
Jóvenes de La Araucanía cultivan su futuro con curso de riego impulsado por la Mesa de Empleabilidad
Como parte de las acciones impulsadas por la mesa convocada por el SENCE y conformada por representantes de diversas entidades públicas y privadas, 27 estudiantes de liceos técnico-profesionales agropecuarios de nueve comunas de la región se capacitaron en técnicas de uso y mantenimiento de sistemas de riego.
A través de la capacitación, los y las jóvenes complementaron y profundizaron su formación en el área agrícola, con el objetivo de fortalecer su empleabilidad e inserción en el mundo laboral.
Así lo explicó Erick Arcos Jara, director (s) del SENCE en La Araucanía, quien detalló que el curso se concretó a través del sistema de Precontrato de la Franquicia Tributaria de Capacitación, con el apoyo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Red Futuro Técnico La Araucanía (iniciativa del Ministerio de Educación) y el financiamiento del OTIC SOFOFA, con aporte de las empresas Maderas Arauco S.A., Agrotop Servicios Spa y Comasa Spa.
La capacitación fue ejecutada por la Universidad Católica de Temuco, y combinó módulos teóricos y prácticos.
Sembrando el futuro laboral
Al egresar de la Enseñanza Media, Viviana Pereira quiere seguir una carrera en el área agrícola técnico-profesional. Por eso, con el diploma SENCE que acredita el egreso del curso en las manos, destacó la oportunidad y aporte recibidos: “Me parece fantástico que existan instancias que apoyen a los jóvenes a perfeccionarse, ya que así podemos integrarnos con mayor facilidad al mundo laboral y conocer las distintas áreas del rubro agrícola”. Sobre el curso, detalló: “Me permitió poner en práctica lo que ya sabía y aprender muchas cosas nuevas, como leer planos, trabajar en equipo, y conocer más sobre los sistemas de riego”.
Su compañero, Eric Millelen agregó: “Pude conocer más sobre los materiales que se utilizan y los procesos involucrados, retomando conocimientos que uno va olvidando con el tiempo y aprendí cosas nuevas. Me parece muy positiva la oportunidad de saber más sobre riego y agradezco a todos por la oportunidad que se nos ha brindado”.
Sobre la experiencia, la estudiante Mabel Lefimir comentó: “aunque algunos contenidos ya los había visto en el liceo, aquí he podido profundizarlos y entenderlos mejor, especialmente gracias al trabajo en terreno. Es muy bueno que se realicen este tipo de cursos, y ojalá puedan ampliarse también a otras áreas”, comentó.
Sobre la necesidad de utilizar con eficacia el recurso hídrico, Mabel destacó que: “El riego es un tema muy importante, porque estamos viendo cómo disminuye la cantidad de agua dulce en el planeta, y estos son recursos que debemos cuidar”.
Los y las egresados/as pertenecen a las comunidades educativas del Liceo Agrícola Chol Chol; Liceo Agrícola y Forestal Suizo La Providencia, de Traiguén; Liceo Agrícola San Sebastián, de Perquenco; Liceo Técnico Femenino Santa Cruz de Ñielol, de Temuco; Liceo Juan Schleyer de Freire; Complejo Educacional Andrés Antonio Gorbea; Liceo Arturo Valenzuela, de la comuna de Cunco; Complejo Educacional La Granja, de Vilcún; y Liceo Politécnico Metodista La Granja, de Nueva Imperial.