
Inclusión laboral en Magallanes: SENCE y SENADIS impulsan red de gestores/as
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) junto al Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), desarrollaron una exitosa jornada centrada en la inclusión laboral y la articulación de una red de gestores/as de inclusión laboral, en el marco de la Mesa de Inclusión Laboral liderada por SENADIS y los Diálogos Participativos del SENCE.
La iniciativa convocó a gestores de empresas locales y a los Liceos Técnico-Profesionales (TP), quienes trabajaron con una metodología, preparada por las entidades que conforman la Mesa de Inclusión Laboral, que permitió diagnosticar y visualizar los avances en inclusión laboral, desde la entrada en vigor de la Ley N° 21.275, que obliga a las empresas con 100 o más personas trabajadoras a contratar o designar a un Gestor de Inclusión Laboral certificado por ChileValora.
De igual forma, fue posible compartir buenas prácticas, información y experiencias; que permitan fortalecer la vinculación entre liceos Técnico Profesionales y empresas.
La directora regional de SENCE, Doris Sandoval Miranda, detalló: “Este año el diálogo participativo de SENCE, se vinculó a nuestro trabajo en la Mesa de Inclusión Laboral. Hemos sido parte de una conversación significativa y estratégica sobre las brechas, sobre cómo avanzamos de la inclusión a la participación social, cómo miramos la inclusión como un derecho humano, nos llevamos todas esas inspiraciones a nuestro trabajo cotidiano.”
Bernarda Cares Coronado, directora de Senadis, indicó que, “estamos muy contentos y contentas porque la jornada resultó todo un éxito, con una importante convocatoria, fue un diálogo que pudo generar un espacio de encuentro entre diferentes miradas, diferentes experiencias y nos vamos con muchos desafíos para poder implementar hoy día desde la Mesa de Inclusión laboral en pro de las personas con discapacidad de nuestra región”.
Uno de los principales objetivos del encuentro, fue crear una red de gestores que, en palabras de la directora regional de SENCE, “nos permitan transitar desde la acción en solitario o de la titánica y cuesta arriba tarea; hacia una acción colaborativa, mediante una red de gestores/as y promotores de la inclusión educativa y laboral que se constituya en un aporte, para el pleno ejercicio de los derechos humanos, de las personas con discapacidad".
Ivonne Hermosilla Bellenger, directora del Instituto Superior de Comercio y participante en la actividad, agradeció la posibilidad de conectar con las empresas: “La situación de la inclusión es algo que estamos viviendo en los colegios, pero tenemos el gran desafío como colegio técnico profesional de insertar a todos nuestros estudiantes que tiene alguna discapacidad, en el mundo laboral, por lo tanto, estar relacionándonos con la empresa y los gestores de inclusión es un gran avance para que podamos ir articulando el trabajo. Creo que estas instancias son necesarias, productivas y nos favorecen”.
Para Zonali Bitterlich, gestora de la empresa Bravo Izquierdo, fue una instancia constructiva: “Aprendimos de otras empresas, de las labores que ellos hacen como gestores de inclusión laboral, de las medidas que toman también y la información que recibimos por parte de los que hicieron las charlas, fue de mucho aprendizaje”.
Jessica Bengoa M, seremi del Trabajo y Previsión Social, sostuvo que esta es la manera de avanzar hacia mejores trabajos con ambientes inclusivos: “estuvimos conversando, sabiendo de sus desafíos y de cómo se ha incorporado la gestión de la inclusión en las distintas empresas, cuáles son las formas en las que están trabajando. Nuestro gobierno ha relevado la temática de la inclusión laboral, al incorporar esta Ley de gestores de inclusión laboral y, por lo tanto, también en el trabajo que podamos desarrollar localmente de manera de ir avanzando en más y mejores oportunidades laborales y, por cierto, inclusivas”.
La Ley 21.275, se promulgó el 21 de octubre del 2020 y entró en vigencia el 1 de noviembre 2022, con el objetivo de promover políticas de inclusión laboral en las empresas para afianzar y expandir la inclusión de personas con discapacidad. El Gestor de Inclusión Laboral tiene la tarea de desarrollar los procesos de inclusión de personas con discapacidad en la empresa, lo que incluye elaborar programas de capacitación, promover políticas de igualdad y desarrollar estrategias para una inclusión laboral sostenible.


