
COSOC del SENCE O’Higgins cierra exitoso ciclo de dos años e impulsa pertinencia territorial y políticas públicas
Participaron en la sesión representantes del mundo civil, la academia y el comercio, quienes analizaron los hitos de la gestión, entre los que destaca el exitoso proyecto FNDR de reciclaje y los desafíos para acercar la capacitación a las MYPEs y sector agrícola.
Con un análisis profundo sobre el impacto de la capacitación en la región y la proyección de nuevos desafíos laborales, el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del SENCE O’Higgins realizó sesión final, cerrando un ciclo consultivo de dos años que se caracterizó por fortalecer el vínculo entre el servicio público y las necesidades reales de las comunidades.
Participaron en la jornada -encabezada por la directora regional del SENCE, Doris Rodríguez Zavalla- la directiva saliente del COSOC: su presidenta, Brenda Díaz Santa María (representante del Comité Ambiental de Olivar); el vicepresidente, Hugo Mellado (presidente de la Cooperativa de Reciclaje O’Higgins); y el consejero representante del CFT Estatal de O’Higgins, Luis Olguín. Junto a ellos, el encargado de Franquicia Tributaria del SENCE regional, Cristian Pozo y la encargada de la Unidad de Capacitación a Personas del Servicio en la zona, Marcela Contreras Torres, quien aportó la visión técnica sobre la ejecución de los programas.
La autoridad regional del Servicio valoró el aporte de cada consejero y su representación sectorial: “nos han ayudado a mejorar las políticas públicas con verdadera pertinencia territorial. Gracias a su visión, hemos llegado con capacitación a quienes realmente lo necesitan, validando el carácter participativo de nuestra gestión. Este cierre de ciclo nos deja la vara alta y grandes desafíos para seguir conectando la capacitación con el empleo digno en O'Higgins", comentó.
En sus 24 meses de gestión, los consejeros desempeñaron un rol clave actuando como verdaderos voceros de la labor de Sence en sectores estratégicos como la cultura, la educación, el cuidado del medioambiente y el comercio detallista.
HITOS Y PERTINENCIA TERRITORIAL
El logro más celebrado del periodo fue el aporte del CRC en el levantamiento de información territorial, insumo que resultó vital para el diseño y éxito del proyecto FNDR de "Reciclaje Base". Gracias a esta articulación, SENCE capacitó a cerca de 100 personas en 21 comunas de la zona, demostrando cómo la escucha activa de la sociedad civil se traduce en políticas públicas eficientes.
DESAFÍOS: FRANQUICIA TRIBUTARIA Y ESTACIONALIDAD
Además del balance de lo hecho, la última sesión del Consejo realizó una mesa de trabajo técnica gracias a la exposición realizada por Cristian Pozo. Se analizó el funcionamiento de la Franquicia Tributaria, identificando la urgencia de mejorar la llegada a las Micro y Pequeñas Empresas (MYPEs).
Propuesta innovadora: la creación de un "Sello SENCE" para contadores y auditores, que valide y profesionalice la asesoría que estos expertos sobre el uso de incentivos tributarios para capacitación, cerrando brechas de información.
En cuanto a la realidad del sector agrícola, vital para O’Higgins, el consejo debatió estrategias de "capacitación a contra estación", diseñadas para mejorar la empleabilidad de las y los trabajadores temporeros en épocas de baja producción, ofreciendo herramientas que les permitan generar ingresos durante todo el año.
DATOS DUROS Y CAMBIO CULTURAL
Por su parte, la Unidad de Capacitación a Personas expuso el modelo de asistencia técnica trabajado junto al Observatorio Laboral de O’Higgins. Se argumentó con "datos duros" cómo la oferta de cursos actual responde a las necesidades detectadas por los instrumentos de medición del observatorio, asegurando que los recursos se inviertan en rubros con real demanda laboral.

