
Consejo Regional de Capacitación del Biobío gestiona $860 millones para 46 cursos de formación laboral 2024-2025
En 2024 la inversión asociada fue de $507.985.260. Durante 2025 a la fecha se destinan $351.551.000.
La cobertura y alcance de las acciones de capacitación ejecutadas por SENCE a través de 29 cursos designados por el CRC en 2024 benefició a habitantes de las 3 provincias del Biobío. Este año se completarán otros 16. Así lo explicó el director regional del SENCE y secretario técnico del Consejo, Daniel Jana, durante la 3era reunión del CRC 2025.
Entre otras materias, el encuentro abordó el estado de ejecución de las capacitaciones solicitadas por las y los consejeros para el periodo 2024-2025. Además, el equipo de investigadores del Observatorio Laboral -de la Subsecretaría del ramo- se refirió a los últimos estudios en torno al mercado regional del trabajo, en específico sobre la profundización de ocupaciones 2025 y Estudios de Realidades Comunales.
Participaron en la jornada representantes del Gobierno, trabajadores y empleadores quienes se ocupan de los principios la descentralización de decisiones y el diálogo social para avanzar en la promoción de la capacitación, la empleabilidad y la reconversión laboral.
El Consejo Regional de Capacitación se constituyó en 2023 para abrir desde el SENCE un dialogo tripartito sobre las necesidades y brechas en capacitación y asesorar a la seremi del Trabajo y el Servicio para la generación de una política regional de capacitación que aborda las realidades productivas, en toda su diversidad. “Acá se acogen las necesidades de cursos de capacitación de una forma descentralizada y pertinente a los distintos territorios regionales”, explica Jana.
La reunión fue encabezada por la seremi del Trabajo, Sandra Quintana; el director regional del SENCE y los seremis de Hacienda, Sebastián Rivera y de Economía, Javier Sepúlveda; la presidenta de la Federación de Trabajadores Metalúrgicos, zona Sur, FESTRAMET, Erika Heredia y representantes de la Asociación de empresas del Biobío, ASEM.
La Seremi Quintana destacó la importancia del Consejo y señaló que cuando se constituyó hace 3 años esta política nacional de capacitación han delegado, como ministerio público y SENCE, competencias junto a representantes empresariales y de trabajadores, descentralizando las decisiones de capacitación. “Aquí hay visiones de distintos mundos, el Estado, el privado, trabajadoras y trabajadores”, afirmó.
Participan en el consejo -presidido por la seremi del Trabajo y SENCE (como secretaría técnica), las/os seremis de Educación, Hacienda y Economía. Su función ha contribuido a la instauración de capacitaciones más acordes con las necesidades regionales y ayuda a la descentralización y toma de decisiones que incluyan las visiones de las 3 provincias del Biobío.
La próxima sesión se realizará durante la segunda semana de diciembre y en ella se entregará del informe final del periodo 2023-2024-2025.


