
Comenzó encuentro Iberoamericano más importante sobre formación laboral y empleo de futuro
El tema central de la cita internacional es la “Formación para el futuro del trabajo con diálogo social”, y abarca la capacitación como un concepto integral que incluye el desarrollo y la certificación de competencias.
Chile oficia de país anfitrión a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, junto a Sence y ChileValora, quienes son parte activa de la red Cinterfor.
Con 180 representantes de 25 países de Iberoamérica hoy comenzó en Santiago la 47ª Reunión de la Comisión Técnica (RCT) de OIT/Cinterfor (RCT), que se realizará hasta el 29 de agosto en el Hotel Sheraton de Santiago. La ceremonia de inicio de esta cumbre internacional sobre la formación para el trabajo fue encabezada por la directora regional de OIT para América Latina y El Caribe, Ana Virginia Moreira, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile, José Manuel Díaz y el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, quién indicó: “Estamos muy contentos y orgullosos por ser la sede y anfitrión de la principal cita internacional sobre los desafíos de la formación y la certificación laboral por competencias a nivel regional”.
La RCT es el foro más relevante en materia de formación profesional en la región, y en su versión 47° el espacio incluye a más de 25 países. “Esperamos generar puentes de diálogo, favoreciendo el intercambio de buenas prácticas, experiencia y análisis compartido de los desafíos que tienen tanto la formación profesional como el reconocimiento de las competencias laborales para poder desarrollar oportunidades de Trabajo Decente”, comentó el ministro Boccardo.
La directora regional de la OIT contextualizó el inicio del encuentro en un marco de aceleradas transformaciones tecnológicas, ambientales y demográficas. Sobre el encuentro. "Es un espacio técnico y político del diálogo tripartito, donde se definen prioridades y estrategias para la formación profesional de América Latina y el Caribe. En un escenario marcado por cambios profundos y acelerados, mantener y fortalecer este espacio nos parece vital", señaló.
El subsecretario del Trabajo de Chile y presidente de la 47 Reunión de OIT/Cinterfor, Pablo Chacón, sostuvo que Chile tiene mucho que compartir en aspectos de formación para el trabajo y certificación de competencias. “Esperamos poder aprender de las experiencias de otros países, para así prepararnos ante el desafiante escenario laboral mundial, con los cambios demográficos y tecnológicos”, dijo.
La directora de OIT Cinterfor, Elena Montobbio, afirmó que lo que se discute en esta edición de la RCT es una agenda consultada y se trata de un tema prioritario. “La formación para el trabajo y la certificación de competencias laborales son factores de cambio urgentes, debemos salir de esta instancia con nuevos compromisos, conectados entre las instituciones que participan en la 47 RCT”, afirmó.
Romanina Morales, directora del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, apuntó que el encuentro “trata de que los dolores de acceso al mercado laboral en nuestros países son los mismos: son los jóvenes, las mujeres, las personas con discapacidad, los hombres y mujeres mayores de 55 años”, y resaltó la necesidad de “ponerlo en el tapete, alzar la voz, para que nos preocupemos y podamos tener un fortalecimiento en este sector de cada uno, en que el acceso al trabajo sea más democrático, universal e inclusivo”.
La directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, destacó que la gobernanza de Chile es a través del diálogo social tripartito y sostuvo. “Esta fórmula -que involucra a trabajadores y trabajadoras, empleadores y al Estado- nos ha permito desplegar un sistema de certificación de competencias laborales como política de Estado y al mismo tiempo establecer vínculos con varios países que hoy nos visitan, con quienes tenemos proyectos y convenios para que la certificación de competencias sea un instrumento para alcanzar el trabajo decente, la formalidad, la movilidad y la reconversión laboral”.
Natacha Sierralta de CUT Chile y representante del grupo Trabajador de la red OIT Cinterfor, aseguró: “la formación profesional no puede verse como un simple ajuste de competencias a las demandas del mercado. Para nosotros, la formación es un derecho humano y un derecho laboral, un pilar de trabajo decente y una herramienta para la justicia social y la cohesión democrática. Por ello resulta fundamental fortalecer el tripartismo y un diálogo social efectivo”.
En representación del grupo Empleador de la red, Juan Mailhos CNCS de Uruguay, puso el foco en el tripartismo. “El diálogo social es un factor fundamental para avanzar en estrategias de formación para el trabajo que tengan la legitimidad necesaria para hacerla sustentable en la región. Este diálogo social se sustenta en la democracia, no hay otra manera en que se desarrolle. Es un medio, pero requiere resultados concretos y por eso la experiencia con Cinterfor es positiva, porque se logran acuerdos para avanzar en estas materias”, dijo.
¿Qué es OIT Cinterfor?
El Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor) es un servicio técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), creado en 1963 y con sede en Montevideo, Uruguay. Su misión es coordinar una amplia red de cooperación y gestión del conocimiento integrada por más de 60 instituciones y organismos dedicados a la formación profesional y al desarrollo de las personas en América Latina, el Caribe, España, Portugal y Cabo Verde.
En su conjunto, la 47 RCT será una oportunidad para analizar el posicionamiento de la formación profesional en las agendas nacionales, regionales y globales, identificando las soluciones que aportan las políticas en este campo a los retos del futuro.