
¡Atención Provincia de Arauco! SENCE abrió cursos gratuitos para que emprendedores/as hagan surgir sus negocios
Se trata “Gestionando y Formalizando mi Emprendimiento”, curso presencial y gratuito que se dictará en Contulmo y Los Álamos para potenciar el negocio de emprendedoras/es a través de una mejor gestión, aumento de ventas y avance hacia la formalización.
Cupos limitados. Postula, AQUÍ
“Queremos que más familias de Arauco encuentren en la capacitación una herramienta para emprender, y también una oportunidad para acceder a un nuevo o mejor trabajo”, comentó el director regional del SENCE, Daniel Jana, en su llamado a postular.
Con 20 cupos para la comuna de Contulmo y otros 20 para Los Álamos, el plan formativo de 100 horas se desglosa en: 81 horas de capacitación + 13 de asistencia técnica grupal + 6 de asistencia técnica individual.
“Estos cursos entregan conocimientos prácticos, además de apoyo concreto para que las ideas puedan transformarse en realidades”, agregó la autoridad regional del Servicio.
Requisitos para postular:
► Tener 16 años o más y Clave Única
► Pertenecer al 60% más vulnerable de la población según Registro Social de hogares (RSH). En las regiones de Aysén y Magallanes, ser parte del 80%.
Una vez egresados, los y las participantes podrán diseñar un plan de negocios sostenible, desarrollando habilidades comerciales, de administración y gestión que fortalezcan sus proyectos y permitan avanzar hacia la formalización y crecimiento de sus iniciativas.
Quienes aprueben el curso recibirán un subsidio de herramientas de $360.000 para insumos que ayuden a implementar el plan de negocios desarrollado durante la capacitación.
También se entregará un subsidio de movilización y/o colación de $4.000 (por día asistido a clases) y otros de cuidado infantil (por $5.000) para quienes tienen a su cargo el cuidado de niños/as de hasta seis años, en el caso de alumnos que pertenezcan al 40% del RSH.
A los y las postulantes que asisten al proceso de matrícula se les realizará una consulta inicial para conocer la trayectoria laboral y de emprendimiento para conformar el curso.
De existir demanda mayor a la capacidad del curso, se dará preferencia a quienes ya tengan un emprendimiento.
Preferentemente, se focalizará como perfil de beneficiario/a a quienes tengan una experiencia inicial como emprendedor/a o productor/a y requieran los servicios del programa para generar mayor estabilidad en su relación con el mercado de trabajo.