
17 de junio: SENCE Atacama invita al seminario gratuito “Cómo utilizar las Power Skills en ambientes cambiantes y complejos
El encuentro, dirigido a quienes buscan empleo, estudiantes y profesionales que quieran fortalecer sus habilidades en los procesos de selección se realizará el martes 17 de junio, a las 10:00 horas, en el auditorio Cámara Chilena de la Construcción (Juan Sierralta N°813, Copiapó).
La iniciativa del SENCE Atacama busca apoyar el acceso al empleo a través del fortalecimiento de habilidades de de Power Skills, clave para desenvolverse en entornos laborales dinámicos y complejos.
El seminario reunirá a destacados exponentes del mundo laboral en la zona, quienes compartirán su experiencia y visión en torno a la importancia de estas competencias. Entre los panelistas se encuentran:
- Ingrid Aranela, gerenta de Recursos Humanos de Kinross
- David Olivares Guirox, gerente de Administración de Atacama Kozan
- Tania Borcosky, socia de la Constructora Proyecto Ciudad y vicepresidenta de Gestión y Sostenibilidad de la Cámara Chilena de la Construcción de Atacama
- Daniel Uribe Mella, vicerrector de Inacap Sede Copiapó
Las Power Skills son habilidades “esenciales o poderosas” (que van más allá de las habilidades técnicas o blandas), y son clave para desenvolverse en entornos laborales complejos, dinámicos, entre ellas, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la adaptabilidad y el liderazgo, todas relevantes en los procesos de reclutamiento.
“En los ambientes laborales actuales, en donde los desafíos son complejos y cambiantes, es necesario contar con habilidades fuerza para enfrentarlos. Por eso organizamos este seminario, con enfoque en esta temática, con importantes expositores con toma de decisiones, quienes nos entregarán herramientas claves para enfrentar estos nuevos ecosistemas laborales acá en Atacama”, detalló la directora del SENCE Atacama, Fernanda Medina, en su llamado a asistir al encuentro.
Daniel Uribe Mella, vicerrector de INACAP, sede Copiapó, abordará el cómo estas habilidades permiten destacar en procesos de selección laboral a las y los estudiantes egresados, diferenciándose del resto y adaptándose mejor a los desafíos del entorno actual. “Desde mi experiencia en el mundo empresarial, sé lo clave que es encontrar talentos integrales, con actitud, compromiso y la capacidad de enfrentar desafíos en entornos cambiantes. Justamente ese es el perfil que buscamos desarrollar en nuestros estudiantes”, explica.