
SENCE impulsa la inclusión laboral en la región del Maule
Miembros de la Agrupación de Discapacitados de Linares (ADALI) se beneficiaron con curso de artesanía en cuero. El plan piloto se replicará el año 2026.
“Diseño y confección de artículos y accesorios de cuero” fue el curso SENCE del que egresaron 15 integrantes de ADALI. La iniciativa -ejecutada por el OTEC Creación XXI- es parte de un piloto que busca potenciar la inclusión laboral y permitir que personas con capacidades diferentes accedan al mundo laboral tras capacitarse en oficios.
Sobre la experiencia de aprender pirograbado en cuero y madera, Pedro Arriagada destacó: “Esto me va a permitir estar funcionando mentalmente, preocupado de hacer los trabajos bien, y si puedo vender alguno me va a servir como una entradita económica”, comentó al recibir el diploma SENCE que acredita su egreso del curso y destacó el subsidio de herramientas recibido al egresar, con el que compró un pirograbador de última generación.
La capacitación fue demandada por la agrupación ADALI y se implementó a través del programa Becas Laborales del SENCE. A partir de esta experiencia se proyecta implementar en 2026 cursos en todas las provincias de la región. “La inclusión laboral también es parte del SENCE”, sentenció Morales.
“Hemos concluido una experiencia muy importante, productiva y hermosa, con un sentido muy especial como lo es la inclusión laboral de personas minusválidas. Es un grupo muy organizado, con quienes ideamos un proceso de capacitación intensiva y un plan de formación que tiene que ver el diseño y la confección de artículos de cuero”, detalló el director del SENCE Maule, Oscar Morales.
Jorge Orellana, dirigente de la Agrupación de Discapacitados de Colbún, agradeció la oportunidad que buscaron durante mucho tiempo, mientras que el presidente de ADALI, Pablo Acuña, resaltó que el proyecto es un buen apoyo para comercializar los productos y tener una entrada económica extra.
La capacitación incluyó un subsidio de cuatro mil pesos (por día asistido a clases) por concepto de traslado; otro de $5.000 para cuidados y un subsidio de herramientas de 250 mil pesos, lo que fue utilizado para comprar insumos o materiales que utilizarán en la elaboración de artículos de cuero.




