
Sence especializó a 60 penquistas en gestión de emprendimientos
Los tres cursos “Gestionando y formalizando mi emprendimiento" se implementaron en Concepción a través del Programa Becas Laborales del SENCE, y de ellos egresaron 55 mujeres y 5 hombres residentes en distintas comunas de la provincia.
La ejecución del curso significó una inversión cercana a los $51 millones.
“Buscamos dotar a las personas de las herramientas demandadas por el actual mercado laboral, pues el objetivo del SENCE es capacitar para encontrar un trabajo, mejorar las competencias de quienes ya trabajan o potenciar los emprendimientos de los participantes de nuestras capacitaciones”, comentó el director del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo en El Biobío, Daniel Jana, durante la emotiva ceremonia de entrega del diploma con que el Servicio acredita el egreso de la capacitación.
Adicionalmente a los contenidos del curso -de 112 horas de formación teórica y práctica y fue ejecutada por el OTEC Prestación de Servicios de Capacitación- las y los participantes recibieron un subsidio por día asistido a clases (de $4.000), otros de cuidado infantil ($5.000) y otro de $250.000 para herramientas o equipamiento que impulsen sus negocios o emprendimientos.
Acompañaron a los y las egresadas en la ceremonia de cierre del curso, la autoridad regional del SENCE; la seremi del Trabajo, Sandra Quintana; los diputados Sergio Bobadilla y Francesca Muñoz y la gerente zona sur del OTIC Proforma, Paola Tapia, además de amigos y familiares de los y las egresadas.
Giovanna Coronado es penquista de Lorenzo Arenas y su emprendimiento “El Mundo de BAE” consiste en la venta de juguetes de madera y material didáctico-educativa, especialmente para neurodivergencias.
Giovanna buscó la capacitación para profesionalizar su emprendimiento: “Aprendí mucho, desde saber sacar mis costos a saber cuánto cobrar y cómo formalizarme. Me enseñaron marketing y a hacer la propuesta de valor, que es súper importante para todos los tipos de proyectos que yo quiera postular en el futuro”, comentó, orgullosa, al recibir su diploma SENCE.
“Mi hijo es neurodivergente, entonces vi que ese nicho era bueno, pude empezar a vender productos siendo compatible con tener a mi hijo al lado y en los espacios que él tiene libres, o sea, en sus clases. He aprendido mucho y también creado nuevas redes para comercializar. Con el subsidio de herramientas compré un plotter de corte, estoy muy motivada con hacer crecer mi negocio y avanzar”.


