
Encuentro empresarial OMIL de La Araucanía orienta a pymes a gestionar insolvencia
La actividad, organizada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), en conjunto con las redes OMIL Centro Sur y Centro Cautín, reunió a más de 100 representantes de pymes y mipymes.
En Temuco se realizó el encuentro empresarial "Alternativas para enfrentar la insolvencia empresarial", instancia diseñada para proporcionar estrategias y herramientas prácticas a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), frente a las posibles dificultades operativas que pudieran enfrentar.
El evento fue organizado por el SENCE regional y las redes OMIL Centro Sur y Centro Cautín, que agrupan a las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) de Temuco, Padre las Casas, Cunco, Melipeuco, Gorbea, Pitrufquén, Freire y Vilcún.
El alcalde de Padre Las Casas, Mario González Rebolledo, en representación de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía (AMRA), destacó la relevancia del encuentro “para que las pequeñas empresas puedan tener elementos que les permitan enfrentar procesos que no siempre son exitosos como uno quisiera. Es clave que, en situaciones de insolvencia, puedan conocer las herramientas legales disponibles para superar este tipo de crisis”, señaló.
El director regional (s) del SENCE, Erick Arcos Jara, explicó que la actividad es parte de las acciones del Programa Fortalecimiento OMIL, “desarrollado por nuestra institución en convenio con las 32 municipalidades de la región con el objetivo de apoyar a personas y empresas, para potenciar la empleabilidad, gestionar nuevos empleos y conservar los ya existentes”.
La presentación central estuvo a cargo del abogado Pablo Franco Díaz, coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR), quien detalló las opciones legales con que las empresas, según su tamaño, pueden enfrentar procesos de insolvencia. En particular, se refirió a las ventajas de la Ley N.º 21.563, que regula los Procedimientos Concursales Simplificados para micro y pequeñas empresas.
“Frecuentemente los microempresarios desconocen las alternativas disponibles para gestionar la insolvencia. “Nuestro objetivo es que no consideren la liquidación como la única salida, sino que puedan mantener la unidad productiva y laboral de sus empresas”, indicó el abogado.
Apuntando a las MIPEs, explicó que la reorganización simplificada es un mecanismo de bajo costo diseñado para permitir a estas empresas continuar operando mientras reestructuran sus deudas, con el objetivo de mejorar sus condiciones financieras.
Asimismo, expuso sobre la liquidación simplificada, procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una empresa que califique como MIPE, para pagar a sus acreedores.



