
SENCE, U. de Chile y Cámara de la Construcción lanzan diplomado sobre estrategias metodológicas y evaluativas para la formación laboral
El diplomado -a cuyo lanzamiento asistió el ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Pablo Chacón- busca entregar herramientas a quienes ejercen la docencia y está orientado a fortalecer sus competencias técnicas, metodológicas y actitudinales
El ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Pablo Chacón, y la directora del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Romanina Morales, participaron este miércoles en el lanzamiento del diplomado “Estrategias metodológicas y evaluativas para la formación laboral”, una iniciativa orientada a fortalecer las competencias técnicas, metodológicas y actitudinales de quienes se desempeñan en procesos de capacitación.
De este modo, el diplomado está destinado a facilitadores del Sistema Nacional de Capacitación, a docentes de formación para el trabajo, educación continua y a profesionales interesados en esta temática.
El diplomado es resultado de un esfuerzo conjunto entre la Escuela de Posgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile; la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC); y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
La iniciativa, que ya cuenta con 2.337 postulantes, se imparte vía online y en modalidad asincrónica, con apoyo de la plataforma U-Cursos. Además, es gratuito —financia Sence—, tiene una duración de un semestre y cuenta con certificación de la FCFM de la citada casa de estudios.
El ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Pablo Chacón, valoró la iniciativa que, explicó, se relaciona directamente con la agenda de trabajo que ha impulsado la cartera. Adicionalmente, destacó el plan de estudios del diplomado que, dijo, refleja su coherencia interna.
En el lanzamiento —en el que participaron también Gabriel Easton Vargas, director de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la FCFM, y Marcia Salas, subgerenta de vinculación gremial de la OTIC de la CChC— el ministro (s), Pablo Chacón, valoró también la alianza entre el Estado, la empresa privada y la academia que está detrás del diplomado.
En ese sentido, manifestó que “estas alianzas, que incluyen valoración del diálogo social, el trabajo decente, el tripartismo y el reconocimiento a las propuestas de los diferentes actores, las debemos estimular y fortalecer en diferentes áreas de nuestro quehacer como sociedad. Estoy seguro que esto favorece la innovación, la optimización de recursos, las sinergias y la transferencia de conocimiento, así como el aumento de la productividad y el progreso socioeconómico y tecnológico del país”.
La directora nacional de Sence, Romanina Morales, afirmó en el lanzamiento —efectuado en la sede Beauchef de la Universidad de Chile, donde funciona la FCFM— que “con este diplomado ponemos en el centro a quienes hacen posible la formación laboral en Chile: las y los facilitadores. Son ellos quienes, con su trabajo, abren caminos de aprendizaje y oportunidades para miles de personas. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo sus competencias, porque cuando mejoramos la calidad de la capacitación, transformamos vidas y contribuimos al desarrollo del país”.
Para matricularse en el diplomado “Estrategias metodológicas y evaluativas para la formación laboral” se debe contar con título profesional o técnico, o bien con experiencia en capacitación y/o educación continua. Su objetivo, en tanto, es desarrollar y fortalecer competencias andragógicas (arte y ciencia de educar a adultos), metodológicas, evaluativas y socioemocionales para la facilitación, con un enfoque basado en competencias y transferencia de aprendizajes.