
SENCE se suma a Chile Cuida y entregará atención preferente a personas cuidadoras en Arica
Con ello, el Servicio se compromete a fortalecer el acceso a oportunidades de capacitación y empleabilidad para personas cuidadoras, reconociendo su labor fundamental en el bienestar social.
Como parte de su integración al Sistema Nacional de Cuidados, Chile Cuida, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) se unió a la Red de Empresas Chile Cuida, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y en su oficina regional de Arica y Parinacota, implementará un tótem de atención preferente, destinado exclusivamente a personas cuidadoras acreditadas.
Este punto de atención permitirá agilizar el acceso a los distintos programas, subsidios y capacitaciones que ofrece el Servicio, utilizando la credencial oficial de persona cuidadora, entregada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
“Con la integración de SENCE al Sistema Nacional de Cuidados, reforzamos el compromiso del Estado con las personas cuidadoras, que por años han sostenido el bienestar de otros sin recibir el reconocimiento que merecen. Hoy no solo tienen acceso a capacitaciones y programas laborales, sino que además contarán con atención preferente, lo que representa un avance concreto hacia la dignificación del cuidado”, señaló la seremi de Desarrollo Social y Familia, María Isabel Cid.
El director regional de SENCE, Francisco Javier Muñoz, destacó el impacto de esta medida: “Estamos muy orgullosos de integrarnos a Chile Cuida y a su Red de Empresas, porque desde SENCE podemos aportar de manera concreta con capacitación, programas de empleabilidad y acompañamiento. A través del tótem de atención preferente, buscamos facilitar los trámites y el acceso a beneficios, para que las personas cuidadoras sepan que no están solas y que cuentan con un Estado que las reconoce y respalda”, dijo.
Con esta iniciativa, SENCE Arica y Parinacota reafirma su compromiso con el desarrollo de políticas públicas inclusivas, que promuevan la equidad y el reconocimiento del trabajo de cuidado, brindando más y mejores oportunidades de capacitación, empleabilidad y bienestar para quienes cumplen esta valiosa labor.