
Internos del Centro Penitenciario de Punta Arenas se capacitan a través del SENCE
“Lo importante es levantarse”, señaló José Saldivia tras recibir el diploma SENCE que acredita su egreso del curso soldadura por oxigas, arco voltáico, tig y mig al que accedió a través del Programa +R y certificar sus conocimientos con Chilevalora.
Hasta el Centro Penitenciario de Punta Arenas, asistieron la seremi de Justicia, Michelle Peutat Alvarado, el director regional de Gendarmería, Coronel Rodrigo Campusano Yañez y el director regional (s) Sence, Roberto Vargas Molina, en conjunto con el OTEC Visión Austral y el Centro Certificador JessyDor, para hacer entrega de los diplomas de capacitación y certificados de competencias laborales a los internos que accedieron al programa +R de Sence.
“Fue intensivo, el profesor tuvo bastante paciencia con nosotros. Yo tenía un conocimiento en soldadura, pero no estaba certificado y esto me apoya para más adelante. Saliendo de esta ‘prueba’ voy a tener más herramientas para seguir apoyando a mi familia”, dijo José Saldivia tras recibir su diploma de participación en el curso “Técnicas de soldadura por oxigas, arco voltáico, tig y mig”.
Así mismo, Saldivia fue uno de 10 participantes del curso que, junto con el diploma de capacitación de 260 horas, recibieron de parte de ChileValora, su certificado de competencias laborales en Soldadura.
“Personalmente agradezco a todos los entes del Estado por darnos esta oportunidad y por creer en la reinserción que nos entrega. Le digo a mis compañeros que no pierdan la fe, de los errores se aprende y que nadie está libre de caer, pero lo importante es levantarse y tratar de ser mejor persona cada día”, manifestó Saldivia.
Dos fueron los cursos que Sence dictó a través del Programa +R 2024: “Técnicas en soldadura por oxigas, arco voltaico, tig mig” y “Revestimiento de superficies con pintura y papel”, cada uno con capacidad para 15 personas. Estos cursos además cuentan con un subsidio diario por día asistido de $4.000 y un subsidio de cuidado por $ 5.000 que, en este caso, es administrado por Gendarmería a las familias de los internos; seguro contra accidentes y, en el caso del curso de soldadura, con certificación de competencias laborales.
“Es un orgullo ser parte del trabajo que se desarrolla al interior de las unidades penales de Magallanes y de un gobierno que cree en la reinserción. Es un desafío complejo, se realizan muchos talleres al interior de los penales, pero para cualquier trabajo se requiere una certificación o una acreditación de esos conocimientos y poder contar con eso el día de hoy, gracias a Sence y Chilevalora, sin lugar a duda que es un aporte más que significativo para procesos de reinserción efectivos que son difíciles”, explicó la Seremi de Justicia Michelle Peutat Alvarado.
E hizo una invitación a las empresas de la región a sumarse también: “Las personas privadas de libertad salen con antecedentes penales, es por eso que hacemos un llamado al mundo privado a acercarse a Gendarmería a conocer cómo son los procesos de reinserción y a ser parte no solamente de un desafío como Estado, sino que también, un derecho que las personas tienen a poder contar con una segunda oportunidad”.
Hay que destacar como un hito relevante, que desde la creación del Programa +R en 2019, es la primera vez que un curso cuenta con la certificación de competencias laborales a través de Chile Valora. Lo cual adquiere un carácter aún más significativo, ya que, de los 15 participantes del curso de soldadura, 10 lograron acreditar las competencias adquiridas.
“Hay un trabajo permanente donde el Sence, uno de los desafíos que tiene, es que a través de la capacitación genere espacios para que las personas mejoren sus competencias laborales, por un lado, pero también, para que puedan insertarse en el mercado laboral y aspirar a mejores empleos, una vez que vuelven a ser reinsertados en la sociedad”, comentó el director regional (s) de Sence, Roberto Vargas Molina.
El curso de Revestimiento, además de los subsidios y el seguro contra accidentes, contó con un plan formativo de 240 horas teóricas y prácticas para un total de 15 personas. Uno de los trabajos que los internos desarrollaron mientras realizaban el curso fue el revestimiento de una pared de una sala de visitas a la que eventualmente asisten menores de edad, por lo que el diseño, lo realizaron ad hoc al mundo infantil.
“Estos trabajos colaborativos son muy importantes para gendarmería, para la reinserción social, estas alianzas públicas-privadas, que vienen a poder entregar herramientas fundamentales para nuestra población penal para afrontar la vida en el exterior y desarrollar sus capacidades al interior del recinto mientras dure su condena. En ese sentido estamos muy agradecidos de todas las instituciones que nos ayudan especialmente en los procesos de reinserción”, destacó el coronel, Rodrigo Campusano Yáñez, director regional de Gendarmería de Chile.
El Programa +R se inició en marzo de 2019 como una experiencia piloto, vinculando a las personas beneficiarias con la oferta programática de la red intersectorial público-privada en distintas áreas y servicios. Para ello se desarrolló una alianza estratégica con la Cámara Chilena de la Construcción y la Fundación Paternitas, llevándose a cabo un proceso de capacitación e inserción laboral, que benefició a un total de 400 personas privadas de libertad, de las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Ñuble y Biobío. Actualmente el Proyecto está consolidado y se ejecuta a nivel nacional.