
Capacitación con sentido e impacto local: tema central del seminario del SENCE y OTIC SOFOFA en Iquique
El encuentro buscó relevar el diseño de programas formativos con sentido y pertinencia, alineados al propósito de impulsar el acceso al empleo de ambas organizaciones.
El espacio de diálogo -organizado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE y el OTIC SOFOFA- reunió a representantes de empresas y organismos locales, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto, y actores del sistema de capacitación, y se enfocó en los desafíos de formar capital humano con propósito, su impacto real en la empleabilidad y la conexión con el desarrollo de las comunidades entre instituciones del ecosistema de la formación laboral y empresas regionales.
Los beneficios y oportunidades que ofrece la Franquicia Tributaria para capacitar a trabajadores/as con su opción de “Precontrato” fue tema central del encuentro en el que, además, se conocieron experiencias de empresas que han implementado programas de formación articulados con sus objetivos organizacionales y las necesidades del entorno donde operan.
Sobre la oportunidad Precontrato de la Franquicia Tributaria, el director regional del SENCE, Iván Escares, detalló que su uso ha entregado “experiencias muy notables en capacitaciones con sentido social que amplían las posibilidades laborales de hombres y mujeres de la zona”.
José Le Clercq, subgerente de Desarrollo Sostenible de Personas del OTIC SOFOFA, agregó: “Nuestra misión es mostrar y compartir acciones concretas que se desarrollan utilizando la modalidad de precontratos, así como la articulación de proyectos mediante casos reales".
En primera persona
Durante el panel de conversación se conocieron experiencias que impulsaron transformaciones al interior de las empresas y su entorno, entre ellas el de la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca, que ha capacitado y certificado, junto a Chilevalora, a cientos de recicladores de base. La de la empresa Bailac Thor, por su parte, implementó cursos de Técnicas de mantención de flotas y neumáticos, y de Identificación de procedimientos básicos en la mantención de neumáticos por esta vía.
A través de la Academia de Conductoras Profesionales, las empresas Cargotrans y Agunsa desarrollaron un programa pionero para que mujeres accedieran a licencia de conducir Clase A4, y con ella, se habilitaran para conducir camiones de más de 3.500 kilos.
Otro destacado: la capacitación en conducción y obtención de la licencia Clase B y D de estudiantes del Liceo TP alcalde Sergio González, ejecutada en Pozo Almonte e impulsada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pozo Almonte, CORMUDESPA.