
SENCE y SENAMA impulsan inclusión laboral para personas mayores en Colchagua
Más de 50 participantes se reunieron en seminario para explorar oportunidades y abordar la realidad del mercado laboral para este segmento etario en Nancagua y San Fernando.
Con el firme compromiso de generar oportunidades laborales, sin importar la edad de quién las busca, los equipos de las Oficinas Municipales de Información Laboral, OMIL, que conforman la Red Territorial Colchagua 1 organizaron el seminario "Oportunidades laborales para adultos mayores". La actividad, realizada en la Casona Cultural de la Municipalidad de Nancagua, convocó a más de 50 usuarios y usuarias interesados en seguir activos como fuerza laboral de Colchagua.
Impulsada por el SENCE, la iniciativa responde a una realidad demográfica y social creciente. Según datos del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), la Región de O'Higgins ha experimentado un aumento sostenido en la población mayor. A nivel nacional, las cifras del Instituto Nacional de Estadística, INE, indican que la participación de personas mayores en la fuerza de trabajo ha ido en aumento, reflejando el interés y la necesidad de este grupo por mantenerse productivamente activo. El SENAMA regional ha trabajado activamente en diversas iniciativas para promover la autonomía y el bienestar de las personas mayores, incluyendo programas de capacitación y empleabilidad.
La coordinadora regional de la institución, Karin Ortiz, expuso sobre la realidad laboral nacional en las comunas de Nancagua y San Fernando y detalló cómo las políticas públicas se están diseñando en pro de soluciones y oportunidades de integración laboral para los adultos mayores, desmitificando la idea de que la edad es un impedimento para el desarrollo profesional.
La directora del SENCE O'Higgins, Doris Rodríguez Zavalla, dialogó con los y las asistentes y enfatizó el rol crucial de su institución. "Tenemos una serie de instrumentos de empleabilidad diseñados para apoyar a las personas en todas las etapas de su vida laboral", dijo, y detalló: “Las OMIL son su primer punto de contacto. Equipos profesionales que están para asesorarles y vincularles con las oportunidades de capacitación y empleo que tenemos disponibles. No importa la edad, la experiencia y el deseo de seguir aportando son tremendamente valiosos".
El encuentro subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional para derribar barreras y fomentar un mercado laboral más inclusivo y diverso. La participación de las OMIL, Sence y Senama demuestra un enfoque integral para atender las necesidades de un segmento de la población que tiene mucho que aportar a la economía y a la sociedad.