
Consejo Regional de Capacitación Metropolitano dio el vamos a cursos priorizados en 2024
En 2024 el Consejo Regional de Capacitación Metropolitano, liderado por el Gobernador Regional, Claudio Orrego, priorizó al turismo, electromovilidad y energías renovables, comercio y manufactura avanzada como los sectores productivos relevantes en la región.
Con una visita de autoridades al curso Servicio multicanal call center, que se está ejecutando en la comuna de Puente Alto, y al que asisten 20 mujeres de la zona se dio oficialmente el vamos a la ejecución de las capacitaciones priorizadas por el Consejo Regional de Capacitación Metropolitano (CRC) en su segundo año de ejercicio.
La actividad, encabezada por el delegado presidencial provincial Cordillera, Osvaldo Maldonado; el director del Sence Metropolitano, Alejandro Fernández; Katalina Jofré, jefa del departamento de Desarrollo Económico Local, División de Fomento e Industria en el Gobierno de Santiago y Sol Uribe, encargada del departamento de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Puente Alto, ofreció la oportunidad de diálogo entre las autoridades y las participantes de la capacitación, que ven esta capacitación como una oportunidad para mejorar sus expectativas de empleo.
“Tomé este curso pensando que voy a encontrar un trabajo relacionado. Si bien me dedico a otras cosas, quería aprender algo distinto que me abra más puertas. Yo creo que es bueno que las personas tomen los cursos del Sence, como este del call center ya que es una buena experiencia para nosotros las mujeres que tenemos hijos, porque nos permitirá trabajar y poder cuidarlos y además aportar para el hogar”, comentó Mirta Valdebenito.
El delegado Osvaldo Maldonado destacó la articulación entre las instituciones de Estado y el municipio para ejecutar la experiencia de aprendizaje, principalmente a mujeres. “Esta capacitación les va a permitir contar con mayores herramientas para abordar mejores condiciones de empleo, laborales y convertirse en un aporte no solo a ellas en particular, sino que a sus familias y la comunidad”, dijo.
El director del Sence Metropolitano, Alejandro Fernández Araya, agregó: “Estamos muy contentos porque aquí se arma un hito tremendamente importante... Esto en definitiva es la demostración de lo que es la descentralización. Es los que nos han pedido el ministro del Trabajo y desde la presidencia: que los servicios públicos lleguemos a los territorios y conversemos con la gente para que las políticas públicas se vayan generando desde lo local y eso se plasma ahora en Puente Alto”.
En la misma línea, Katalina Jofré, manifestó: “como parte del Consejo Regional de Capacitación, nuestro Gobernador, Claudio Orrego, tiene la misión de presidir el Consejo y desde el traspaso de competencias, el Gobierno Regional tiene la misión y la pertinencia de trabajar colaborativamente junto con Sence para armar esta parrilla programática con el programa Becas Laborales, el que permite que en los distintos territorios se pueda contar con capacitaciones en oficio y habilitación laboral para mejorar la empleabilidad de las personas en la región”.
Los Consejos Regionales de Capacitación tienen carácter vinculante y tripartito y lo integran personas trabajadoras, empleadores, y diversas autoridades de gobierno.