
Cartera de trabajo en Ñuble anuncia campaña informativa sobre salud y seguridad laboral
Las próximas jornadas informativas y de diálogo participativo se planean desarrollar en las capitales provinciales del Punilla e Itata, a las que se podrían sumas otras comunas de la región de Ñuble.
Más de 120 personas participaron en el seminario sobre seguridad y salud laboral realizado en la sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán y que fue organizado por la cartera regional del trabajo a través de sus servicios, Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Dirección del Trabajo (DT), Instituto de Previsión Social (IPS) y la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).
En la actividad, a la que asistieron trabajadores/as, personas representantes de sindicatos y de empresas, estudiantes de la carrera de prevención de riesgo de casas de estudio de Chillán y autoridades como la delegada presidencial provincial del Punilla, Rocío Hizmeri Fernández; seremi del trabajo, Eduardo Riquelme Lagos; seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Baeza Boyardi, entre otros, se expuso y conversó sobre el Decreto Supremo N°44 Seguridad y Salud en el Trabajo, que entró vigencia el 1 de febrero de 2025 y que modernizó la gestión de riesgos laborales en Chile.
Las autoridades regionales de la cartera de trabajo, valoraron el interés mostrado por las personas asistentes al evento y resaltaron la necesidad de entregar este tipo de herramientas a quienes actualmente están trabajando o en proceso de iniciar la etapa laboral. Asimismo, adelantaron que estas mismas jornadas informativas y de diálogo se desarrollarán en diferentes comunas de la región.
“Este fue un buen seminario, en el que hablamos sobre el decreto supremo 44, que tiene como objetivo la seguridad de las y los trabajadores y la prevención que es sumamente importante. Fue una muy buena instancia en la que pudieron dialogar trabajadores, empleadores y también del mundo público, en donde se dio a conocer cómo el Gobierno del Presidente Gabriel Boric está avanzando en el trabajo decente en todo su ámbito. Es un gran desafío que tiene el Instituto de Seguridad Laboral en Ñuble el dar a con conocer esta nueva normativa vigente desde febrero de este año”, opinó el seremi del trabajo, Eduardo Riquelme Lagos.
“Siempre es importante socializar estos temas relevantes con las personas trabajadoras, ya que las prepara para enfrentar situaciones asociadas a su bienestar en el puesto laboral. Ver la gran asistencia y participación activa que tuvo el seminario informativo, en el que como Sence también fuimos parte, nos invita a seguir promoviendo y apoyando actividades como estas, que son fundamentales para el empoderamiento de las personas trabajadoras”, manifestó la directora regional del Sence Ñuble, Leandra Macías Leiva.
“La mayor responsabilidad en cuanto a la ley es del empleador; el trabajador va a tener que involucrarse sí o sí, por lo tanto es una tremenda responsabilidad que participen en estas jornadas, porque este decreto 44 viene a superar muchas dificultades que tenían antes en las empresas donde laboran. Luego de este exitoso seminario, quedamos con el compromiso de seguir difundiendo este decreto”, informó el director regional del ISL, Carlos Quezada Cartes.
“Este es un tema difícil de abordar; estamos al tanto de la normativa y ha sido un desafío para nosotros como empresa privada por la gran cantidad de gente que tenemos a nuestro cargo. Esta instancia fue muy favorable para nosotros en cuanto a entender los puntos específicos, aclarar dudas y también darnos cuenta de que las mismas entidades fiscalizadoras como el ISL, inspección de trabajo y seremis están presentes, entonces esto concreta la mejora en cuanto a la seguridad en el trabajo que ellos también tienen que ir fiscalizando”, opinó Job Uribe Zapata, prevencionista de riesgo de la Clínica Andes Salud de Chillán.