
La reinserción laboral es el foco del Programa +R que se ejecuta en el Complejo Penitenciario Llancahue
En una significativa jornada que subraya el compromiso intersectorial con la reinserción social y laboral, autoridades regionales visitaron los cursos de capacitación del Programa +R que se están llevando a cabo en el Complejo Penitenciario Llancahue de Valdivia.
La visita contó con la presencia del seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jorge Ríos, la directora regional (s) del SENCE, María Cristina Niño, y director regional de Gendarmería Los Ríos, coronel Rafael Rojas, quienes pudieron conocer de primera fuente los avances y el impacto de esta importante iniciativa.
Durante la visita, las autoridades tuvieron la oportunidad de interactuar con los participantes de los dos cursos que se dictan actualmente en el recinto penal; el curso teórico-práctico de albañilería, que tiene una duración de 2 meses; y el curso teórico-práctico de instalaciones eléctricas, cuya duración es de 3 meses.
El seremi del Trabajo y Previsión Social manifestó que, “para nuestro gobierno, la reinserción laboral es una nueva oportunidad para que cientos de personas que por una u otra razón estuvieron privados de libertad, puedan rehacer su vida de manera civilizada y con nuevas competencias que les permitan surgir en la vida. El programa +R, que es una iniciativa del Sence y aplicada por Gendarmería, es una alternativa que permite cambiar vidas, fomenta el empleo y permite, inclusive, la creación de nuevos emprendimientos es por ello que valoramos tanto estas instancias inclusivas, la cuales como gobierno continuaremos apoyando”.
Después de conversar con los internos y hacer un recorrido por los talleres del recinto penal, el seremi de Justicia y Derechos Humanos explicó que, “esta iniciativa impulsada por nuestro Ministerio busca que las personas puedan aprender un oficio que les permitirá ejercer un trabajo o postular a uno. Para que los internos puedan reinsertarse en la sociedad y no volver a reincidir, es muy importante que se capaciten y logren encontrar un empleo una vez recuperada su libertad”.
El Programa +R busca instaurar una política pública robusta, fundamentada en una alianza estratégica entre el sector público y privado. A través de un modelo de gestión integral, el programa incorpora procesos de intervención al interior de los recintos penitenciarios, además de la preparación para el egreso e integración a la comunidad. Su objetivo principal es brindar oportunidades concretas de capacitación y reinserción laboral a personas bajo la custodia de Gendarmería de Chile.
La directora regional (s) del SENCE enfatizó el rol fundamental de la capacitación como motor de cambio, y la relevancia de la colaboración interinstitucional para el éxito del Programa +R. “Es importante relevar la generación de puentes entre la formación y las oportunidades laborales concretas en el mercado y, sin duda, creemos que la capacitación tiene un impacto positivo para el proceso de reinserción y la reducción de la reincidencia”.
“Nosotros como Gendarmería estamos preocupados tanto del desarrollo académico como técnico de las personas privadas de libertad que está bajo nuestro resguardo. Lo anterior a fin de que ellos puedan adquirir nuevos conocimientos y tener herramientas que les servirán luego en su proceso de reinserción social. Es por eso que buscamos contar con una gran cantidad de instancias educativas y de capacitación para ofrecerle a los internos e internas”, mencionó el director regional de Gendarmería Los Ríos, coronel, Rafael Rojas.
Esta visita reafirma el compromiso del Gobierno y las instituciones involucradas con el Programa +R, reconociéndolo como una herramienta clave para la reinserción social y la construcción de una sociedad más justa y equitativa en la región de Los Ríos.