
Fortalecimiento Industrial: ministros del Trabajo y Economía extienden medidas de apoyo a la empleabilidad en el Biobío
Durante la sexta sesión del Foro del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío se revisaron los avances en los subsidios de retención y contratación, el uso de la Franquicia Tributaria para la reconversión laboral de los y las ex trabajadoras de Huachipato, las nuevas oportunidades de capacitación, ferias laborales y el despliegue de la Agencia de Empleo del SENCE.
En una nueva y contundente señal del compromiso del Gobierno con la reactivación productiva del Biobío, la sexta sesión del Foro del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío fue liderada por los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau.
A ambas autoridades presentaron importantes avances en las medidas desplegadas para mitigar los efectos del cierre de la siderúrgica Huachipato, y destacaron la extensión, por cuatro meses, del Subsidio de Retención Laboral que actualmente beneficia a más de 730 trabajadores/as. También resaltaron la prórroga hasta junio del Subsidio de Contratación Laboral, orientado a personas desvinculadas de Huachipato o sus empresas contratistas.
“El foco ha sido doble: por un lado, evitar una situación laboral más crítica, y por otro, proyectar empleos sostenibles en el tiempo. Estamos desplegando recursos y herramientas que apuntan a la reactivación real de la región”, afirmó el ministro Boccardo, quien además relevó el rol del SENCE en la región. “Estamos inyectando más de $1.200 millones en capacitaciones de larga duración en especialidades de alta empleabilidad, y desde marzo está operando la nueva Agencia de Empleo del Sence en Concepción, que acompaña especialmente a los trabajadores afectados por la crisis”, sostuvo.
A lo anterior se suman la implementación de ferias laborales y la activación de la franquicia tributaria de capacitación de Huachipato, enfocada en apoyar la reconversión laboral de extrabajadores o proveedores en riesgo.
El ministro Grau, por su parte, destacó la transversalidad y el trabajo multisectorial del foro. “Aquí están representados los sindicatos, los gremios empresariales, las universidades, el Gobierno Regional y el mundo académico. Hemos tenido avances importantes no solo en medidas inmediatas, sino también en aquellas de mediano y largo plazo que dan sostenibilidad al desarrollo económico regional”, señaló.
Grau resaltó la coordinación con el Ministerio de Agricultura para activar una agenda de reforestación con visión productiva y sustentable, y el avance de iniciativas estratégicas como la licitación de proyectos de acero verde, clave para la industria del futuro.
Además, se presentó un sistema de monitoreo de medidas que permitirá evaluar los avances del plan y ajustar su implementación con datos en tiempo real.
Desde el sector privado, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción, Jorge Coloma, valoró el impacto real de las medidas. “Valoramos profundamente los avances logrados a través de este foro. Gracias a este trabajo conjunto con el Gobierno hemos podido sortear un escenario desafiante con mejores resultados de lo que esperábamos”, comentó.
“Hoy, en lugar de una caída brusca en el empleo, vemos una disminución más acotada, lo que demuestra que las medidas adoptadas están dando frutos”, agregó, y destacó el impulso que significó el aplazamiento de permisos de construcción, que impulsaron la activación de 121 proyectos en la reciente Feria Inmobiliaria. “El enfoque pro empleo y el compromiso por dinamizar nuestra industria con mirada sostenible son señales claras de que vamos por el camino correcto”, cerró.
El director del SENCE Biobío, Daniel Jana, participó de la jornada en representación de la directora nacional del Servicio, Romanina Morales, reforzando el compromiso institucional con la ejecución territorial de estas medidas.