Sence Coquimbo presenta los oficios tradicionales y digitales más demandados durante 2024
A través de una plataforma web que usa inteligencia artificial para recopilar, armonizar y analizar los avisos publicados mensualmente en los principales portales de empleo web, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, está apostando por entregar información certera que permita a distintos actores, tomar decisiones en base a las nuevas tendencias en materia de empleabilidad.
El Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE) de SENCE arrojó diversas estadísticas relacionadas con las ocupaciones más demandadas por empleadores durante el año 2024 en la región de Coquimbo, así como también la banda de salarios ofrecidos y las competencias que se esperan de dichas ocupaciones.
Entre las cinco ocupaciones más demandadas por las empresas durante el año pasado, de acuerdo con las publicaciones en portales web como la Bolsa Nacional de Empleo, Laborum y Trabajando.com, figuran
Vendedores y asistentes de venta de tiendas, almacenes y puestos de mercado (1922 avisos), Representantes comerciales (816 avisos), Empleados encargados del control de abastecimiento e inventario (753 avisos), y Reponedores de estanterías (654 avisos).
El universo de vacantes ofrecidas en la región alcanzó las 17 639, con un promedio de vacantes por aviso de 1,4, y con una experiencia de 1,9 años. En materia de sueldos, estos oscilan (en promedio) entre los $750 000 y $850 000.
Asimismo, SABE detectó las competencias y habilidades más requeridas por los empleadores en los puestos de trabajo ofertados. En esta variable, la competencia “Servicio al cliente” es la más valorada y que las empresas desean que tengan los futuros trabajadores y trabajadoras. Le siguen “Orden y limpieza”, “Responsabilidad y cumplir compromisos”, “Ventas”, “Coordinar y motivar equipos de trabajo”, “Redactar y elaborar informes”, “Cumplir objetivos”, entre otros.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela, destacó la información recopilada por al Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo y dijo que “son insumos que nos permiten visualizar el comportamiento del mercado laboral para analizar las necesidades y requerimientos que se presentan. Lo que nos permite ajustar nuestras políticas de implementación de cursos de capacitación complementándolas con herramientas de habilidades, actitudes y aptitudes que permiten a un trabajador relacionarse con los demás y desenvolverse en el entorno laboral y redirigir los esfuerzos de la intermediación laboral que se realiza”.
Empleabilidad digital
Otra de las estadísticas que es posible encontrar en SABE y, a la que SENCE le ha puesto especial dedicación, es los perfiles ocupacionales relacionados con las nuevas tecnologías de la información (TI) y programación. Con 41 541 avisos a nivel nacional y la particularidad de que la mayoría de estas ocupaciones son en formato remoto (online desde cualquier lugar), están surgiendo como un nuevo nicho en el mercado laboral, y donde los sueldos fluctúan -en promedio- entre los $1 025 000 y $1 300 000.
El director regional (s) de SENCE, Eduardo Toro, explicó que “es importante adaptarse a los cambios en el mercado laboral, y la digitalización apunta a eso, y que quienes tengan las habilidades con la tecnología puedan abrirse paso en otro mundo como son las TI, la programación y ciberseguridad. Es un rubro bastante incipiente que cada día es más necesario para el funcionamiento de las empresas y esperamos que más personas puedan interesarse para formarse y capacitarse en esta área”.
En este sentido, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, ha impulsado fuertemente las capacitaciones que buscan potenciar las habilidades tecnológicas de personas desempleadas, independientes y profesionales interesados en ingresar o especializarse en el sector TI. Por ejemplo, próximamente se abrirá en la región de Coquimbo el curso “Desarrollo de aplicaciones full stack python trainee v2.0” en modalidad online, con el objetivo de que sean más personas sumándose a este creciente sector de empleo.
Cabe destacar que SABE es una plataforma web que usa inteligencia artificial para recopilar, armonizar y analizar los avisos publicados mensualmente en los principales portales de empleo web. Esta información sirve para identificar ocupaciones y requisitos que están siendo buscados por las empresas del país a través de internet, así como también la escala de sueldos que están ofreciendo. Esto convierte a SABE en una herramienta clave para detectar tendencias y ayudar en la toma de decisiones informadas.
Para conocer más sobre el sistema SABE del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, las personas interesadas pueden ingresar directamente al link https://sence.gob.cl/sence/sabe, donde podrán visualizar las estadísticas requeridas.