
Seminario sobre Franquicia Tributaria reúne a representantes de empresas, OTIC, OTEC, OMIL, y contadores de Coquimbo
La exposición “Franquicia Tributaria: invirtiendo en capacitación, impulsando el futuro”, organizada por SENCE y el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), profundizó en distintos aspectos del instrumento estatal para que las empresas capaciten a sus trabajadores/as, aumentando la producción y empleabilidad.
Con el objetivo de impulsar el uso de la Franquicia Tributaria de Capacitación, incentivo tributario que permite a las empresas recuperar la inversión en capacitación de sus trabajadores/as, la dirección regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, y el Consejo Regional de la Sociedad Civil (COSOC) del Servicio, realizaron en La Serena el seminario que reunió a más de 100 representantes de empresas, OTIC, OTEC, Oficinas Municipales de Información laboral (OMIL), y contadores de la zona, con quienes se abordaron las distintas instancias en las que se puede utilizar el instrumento.
La exposición, a cargo del jefe de la Unidad de Empleo y Capacitación en Empresas del SENCE, Rodrigo Valdivia Lefort, repasó las oportunidades que se pueden franquiciar, entre ellas: capacitaciones en modalidad pre y post contratos, nivelación de estudios, certificación de competencias y módulo en carreras técnicas de nivel superior. Además, se anunciaron cambios en el uso de la herramienta para las mypes. “Estamos en materia transformadora del sistema. La explicación de lo que se viene con la modificación del decreto generó mucha atención, mucha expectativa, y además varias oportunidades tanto para los organismos como para las empresas”, comentó Valdivia.
Benjamín Ramos, presidente Regional del COSOC, destacó su alegría haber concretado el seminario y la exitosa asistencia: “Fue un marco de público espectacular de distintos sectores, empresas, organismos técnicos que plantearon sus preguntas ante una presentación desde el nivel central que fue completísima, abordó todos los elementos propios de la franquicia tributaria y que permitió que los asistentes pudiesen dimensionar el alcance de este instrumento y todas las posibilidades que tienen para que vaya en beneficio de la capacitación y el mejoramiento de las competencias de sus trabajadores”.
El director regional del SENCE, Rodrigo Tapia, agregó: “la franquicia tributaria buscó, en un primer momento, contribuir a mejorar la productividad de los trabajadores, las trabajadoras, y sus empresas, promoviendo el desarrollo económico y social del país. En este sentido, y con los rápidos cambios que ha sufrido el mundo laboral, era necesario también que esta franquicia fuera cubriendo mayores espacios para la capacitación, para la reconversión y para el desarrollo laboral de trabajadores y trabajadoras. Por tanto, este seminario se transformó en un espacio propicio para poder conocer cómo sigue operando esta herramienta tributaria estatal y de qué manera las distintas empresas pueden hacer uso de aquello”.
El seminario reafirmó el fortalecimiento del SENCE regional con las organizaciones de la sociedad civil que integran el COSOC, quienes se sienten comprometidos con el quehacer del Servicio. Rol fundamental en la actividad realizaron las entidades patrocinadoras: Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), Multigremial Coquimbo, CIDERE, ASOINCO, Talento PYME, y Corminco.
Más información sobre la Franquicia Tributaria, sus beneficios y formas de acceso en www.sence.cl y presencialmente en la oficina regional del SENCE: Vicuña 490, La Serena (lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas).