* Es requisito la firma de Convenio de Condiciones Generales de Ejecución o Contrato de Prestación de Servicios.
* Para cursos que siendo presenciales se traspasaron a E-Learning, tener aprobado el formulario que corresponda, conforme a la resolución Nº 1679.
PASO 1: CODIFICAR CURSO
Administrador E-Learning codifica los cursos / módulos de cada ejecutor para creación en Aula Digital, el mismo que se identifica en el Sistema SIC.
PASO 2: CREAR CURSO
Administrador E-Learning, crea el curso / módulo en blanco de acuerdo a la codificación asignada y notificada a cada ejecutor.
PASO 3: ACTIVAR LOS PERFILES
Luego cada ejecutor debe solicitar la activación de los accesos a los perfiles seleccionados, los que darán ingreso a la Plataforma a través de su RUT y Clave Sence / Clave Única.
Esta solicitud se realiza enviando un correo a adminelearning@sence.cl o SoporteAulaDigital@sence.cl.
PASO 4: CARGAR Y DISEÑAR CURSOS
En la Plataforma el ejecutor podrá visualizar y diseñar solo los cursos / módulos que le fueron seleccionados / adjudicados o autorizados de traspaso presencial a E-Learning, para lo cual está disponible el MANUAL de AULA DIGITAL para EJECUTORES.
Revisa en este video-capsula como configurar exitosamente tus cursos en aula digital
Puede realizarse en dos modalidades:
Utilizando Aula Digital.
Utilizando Plataformas de cada ejecutor.
PASO 1 SOLICITAR ACCESO
Los ejecutores deben enviar un correo electrónico solicitando acceso a adminelearning@sence.cl o soporteauladigital@sence.cl con los datos de su institución (nombre, RUT) y de la persona que realizará las pruebas (nombre, RUT, correo, teléfono).
PASO 2 REALIZAR PRUEBAS
Para realizar una prueba de carga de contenidos de curso se pone a disposición de los ejecutores un MANUAL del AULA DIGITAL PARA EJECUTORES.
PASO 1 CUMPLIR REQUISITOS TÉCNICOS
La plataforma debe tener integrado el Registro de Asistencia Sence para que los participantes accedan con su Clave Sence / Clave Única. Para esta integración debe consultar el Manual Técnico: Integración Registro Asistencia SENCE.
PASO 2 PERMITIR ACCESO A LA BASE DE DATOS
Se pedirá acceso a la base de datos de la plataforma de cada ejecutor para integrar un conector desde el Sence y poder extraer los indicadores relevantes para evaluar el curso. Para dar este acceso puede consultar Manual Técnico de Conexión.
SENCE ofrece cuatro cursos en línea gratuitos, orientados a entregar herramientas que contribuyan a optimizar la entrega de conocimiento y competencias, por medio del E-Learning.
Al finalizar cada curso de manera exitosa, podrá obtener un diploma que acredite su finalización, otorgado por SENCE. Los cursos disponibles en esta temática son los siguientes:
Definitivamente estamos viviendo la era digital y la pandemia la ha ¡acelerado!
Este ciclo de charlas tiene como finalidad entregar a ejecutores y facilitadores orientaciones prácticas para implementar cursos en modalidad en línea de programas sociales de capacitación.
En alianza con eClass, se realizaron las dos primeras charlas de este ciclo enfocadas a Diseño instruccional.
Revisa los videos de charlas ya realizadas y su material, a continuación:
Charlas “Diseño instruccional en cursos en línea (E-Learning)" | Video | |
1ª Charla (23/02/2021): "Aspectos teóricos del aprendizaje en línea" | AQUÍ | VER |
2ª Charla (24/02/2021): "Aspectos prácticos para la elaboración de un curso en línea" | AQUÍ | VER |
3ª Charla de COGNOS (02-03-2021): "¿Cómo construir un curso en LMS? Paso a paso en la construcción de cursos en línea (E-Learning)" |
AQUÍ | VER |
4ª Charla de CIAPE (09-03-2021): "Clases sincrónicas: Uso y configuración de BigBlueButton" | AQUÍ | VER |
5ª Charla de Fund. SEÑALIZAR (16-03-2021): "Cursos E-Learning bajo criterios de accesibilidad: aspectos teóricos" | AQUÍ | VER |
6ª Charla de INCASOE (17-03-2021): "Cursos E-Learning bajo criterios de accesibilidad: aspectos prácticos" | AQUÍ | VER |
7ª Charla (23-03-2021): "Gestión de plataformas E-Learning (LSM) con sistemas Sence" | AQUÍ | VER |
8ª Charla (30-03-2021): "Enfoque curricular para cursos E-Learning de SENCE" | AQUÍ | VER |
A principios de este año Sence realizó el ciclo de charlas “De la capacitación presencial a en línea (E-Learning)” cuyo propósito fue entregar orientaciones prácticas para ejecutores y facilitadores que requieran implementar cursos en modalidad en línea para los programas sociales de capacitación, considerando aspectos claves en el diseño, construcción y ejecución de cursos bajo esta modalidad. Esperamos que hayan sido temáticas orientadoras y prácticas para la implementación de los cursos en esta modalidad.
Si tu organismo técnico quiere utilizar su Plataforma Propia para ejecutar cursos adjudicados/seleccionados E-Learning o traspasados E- Learning, debe cumplir con 2 requisitos técnicos para ello, es decir:
1) La plataforma propia debe tener integrado el Registro de Asistencia Sence para que los participantes accedan con su Clave Única. Para esta integración debe consultar el Manual Técnico: Integración Registro Asistencia SENCE.
2) La plataforma propia debe realizar una integración automática a través de una API, libre y gratuita que se dispone para enviar datos desde su plataforma propia a SIC, todo lo cual está indicado paso a paso en Manual Técnico Integración entre LMS y SIC.
Para diseñar un curso en tu plataforma propia, con los estándares que exige Sence debes considerar los parámetros que se señalan también en el Manual de Aula Digital para ejecuctores.
Documentos adjuntos:
Capacitación Integración API Gestor Intermedio (1)
Estructura de pruebas para integración
Instructivo Integración entre LMS y SIC v1.4
Videos:
Revisa o descarga documentación relevante para el uso de la plataforma.